El BNG llevará al Parlamento Europeo la gestión de Galivivenda y la inejecución de fondos europeos en las viviendas sociales de A Coruña en Xuxán

M. M.

A CORUÑA

Pisos en construcción en Xuxán
Pisos en construcción en Xuxán ANGEL MANSO

El grupo municipal del Bloque se hace eco de las cláusulas abusivas en los contratos denunciadas por los cooperativistas

28 jul 2025 . Actualizado a las 15:27 h.

El grupo municipal del BNG de A Coruña adelanta que ha tenido conocimiento de que los cooperativistas del proyecto de construcción de 224 viviendas de alquiler social en Xuxán —en cuatro parcelas públicas cuyo derecho de superficie fue adjudicado por la Xunta a Galivivenda— han descubierto «cláusulas abusivas» en los contratos «no caso de non querer continuar o proxecto con esa xestora», apuntan desde el Bloque de A Coruña sobre Galivivenda, con sede en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

«Non só descubriron esas cláusulas, senón que tamén bateron coa imposibilidade de se facer cos acordos e actas. Os cooperativistas demandan transparencia», señala la concejala nacionalista, Avia Veira, quien anuncia que el BNG volverá a llevar este asunto a todas las instituciones: el pleno del Concello, el Parlamento de Galicia, el Parlamento Europeo —en lo que tiene que ver con la inejecución de una partida de 10 millones de euros de fondos europeos— y el Congreso de los Diputados.

«Alén diso, a xestora creou unha cooperativa paralela á que cedeu o solo adxudicado pola Xunta. Nesa cooperativa paralela tomáronse unha serie de decisións que agora pretenden que as e os cooperativistas asuman cegamente. Quen ficar fóra desa cooperativa paralela quedaría sen dereito a vivenda», alerta Veira.

Por todo ello, el BNG denuncia la «pasividade» de la Xunta ante el «trileirismo» de Galivivenda. Hablan de pasividad porque la Xunta es la propietaria del suelo —cedido por un período de 50 años—, es la Administración que licitó el derecho de superficie, y por tanto, está obligada a hacer un seguimiento del cumplimiento de los pliegos del concurso. 

«Desde logo, o BNG está do lado dos cooperativistas e da súa lexítima aspiración a acceder a alugueres estábeis e accesíbeis», remarca Veira. La Xunta, recuerda el BNG,  entonces con la conselleira de Vivenda Ángeles Vázquez, presentó en su día este proyecto en A Coruña como bandera de su política, basada en el modelo de cooperación público-privada.

Sin embargo, dicen los nacionalistas, los supuestos alquileres sociales, que no iban a superar los 500 euros mensuales, terminaron por escalar hasta cuotas en torno a los 1.000 euros (cuando el salario medio de las personas interesadas en estas viviendas está en torno a los 1.500 euros), lo que provocó que muchas de ellas se diesen de baja como socias cooperativistas.