La Asociación Española Contra el Cáncer de A Coruña anima a mantener una buena alimentación y a participar en los cribados para prevenir el cáncer de colon
A CORUÑA

La enfermedad se consolida como una de las más diagnosticadas en Galicia y España, detectándose en 2024, 1.160 nuevos casos en la provincia de A Coruña, y más 41.000 a nivel nacional
26 ago 2025 . Actualizado a las 18:37 h.El cáncer de colon se ha consolidado en los últimos años como una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel nacional y regional. Concretamente en A Coruña, en el 2024, se detectaron un total de 1.160 nuevos casos lo que supone el 41 % de los 2.839 detectados en Galicia. A nivel español, esta cifra superó los 41.000. Es por ello que desde la Asociación Española Contra el Cáncer de la ciudad herculina, animan a mantener una buena alimentación y a participar en los cribados para prevenir esta enfermedad.
Sin embargo, existen algunas prácticas y recomendaciones que ayudar a prevenirlo, como la detección temprana a través de los programas de cribado o la adopción de hábitos de vida saludable. Se debe hacer hincapié en esto sobre también en verano, cuando los cambios en la rutina y la alimentación pueden dar lugar a excesos que conviene tener en cuenta. Se debe tener en cuenta que la alimentación juega un papel fundamental a la hora de reducir posibilidades de contraer la enfermedad.
Según explica Uxía Rodríguez, nutricionista de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña, «resulta fundamental una dieta rica en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Cuentan con compuestos antioxidantes y fibra dietética, que favorece el tracto intestinal, reduce la inflamación y alimenta nuestra microbiota. Influye mucho en la salud digestiva y del colon». Además destaca cuáles son los elementos que deberíamos minimizar al máximo en nuestra dieta: «habría que evitar el consumo de carne roja, sobre todo las procesadas —como embutidos, fiambres o salchichas, entre otros—. Se asocian con un mayor riesgo de aparición de cáncer colorrectal, al igual que ocurre con el alcohol». Asimismo, explica que es recomendable no tomar alimentos ultraprocesados, que poseen una mayor cantidad de azúcar.
Por su parte, Iria Villar, técnica de prevención e información de la Asociación, incide en la importancia de realizar la prueba de detección de sangre oculta en heces a través de los programas de cribado. A pesar de que en Galicia más de 800.000 personas entre 50 y 69 años tienen derecho a participar en el programa de detección precoz de cáncer colorrectal, la participación, en 2023, alcanzó un 54,59 %. Por lo tanto, más de 360.000 personas todavía no lo han hecho, esto supone 10 puntos por debajo del 65 %, el porcentaje mínimo de participación para que un programa de cribado sea eficaz.