




































La lluvia obligó a suspender algunas actividades, como el concierto de la banda municipal con Donaire
01 sep 2025 . Actualizado a las 09:06 h.Bastaba este domingo con dar una vuelta por los jardines de Méndez Núñez para entender que el verano estaba llegando a su fin. Ya sin tantos turistas haciendo de paseantes, las cajas de cartón apiladas delante de los puestos de la Feria do Libro Antigo e de Ocasión daban muestra de que la urbe cambiará estos días la toalla y la sombrilla por la temida rutina de oficina.
Aunque hasta mediados de semana el Concello no hará un balance oficial sobre los festejos, ciertas cifras y valoraciones pueden trasladar a la ciudadanía lo que se ha vivido en el mes de agosto. Natalia Suárez, de la librería Releo (Valencia), señalaba que, respecto a la edición que acaba de terminar, la localización de la feria del libro «no ha sido la más óptima». Aunque tras esta queja reconocía: «Pero al final del día estamos contentos». Subrayó además un dato alentador: «Hay un montón de gente joven que se está animando otra vez a la lectura», con niños que incluso acudieron con listas de libros para continuar sus sagas a precios asequibles. Santi, de la librería A Gata Tola, también afirmó que la edición fue «buena».
Santa Margarita aguantó
El tiempo de este domingo, con lluvias intermitentes y viento fresco, acompañó en este cambio de escenario. El colofón a las fiestas lo puso la Romería de Santa Margarita, que echó el telón con las actuaciones folk de Os Melidaos, Rura y El Nido. La agenda se mantuvo, pero los chubascos
obligaron a suspender el recital de la banda municipal de música con Donaire. Aunque el tiempo intermitente pudo frustrar el plan de muchas familias, ese que consiste en disfrutar de la fiesta pegándose una echenta de pulpo, churrasco y bocadillos, muchos mantuvieron la tradición. Sobre todo quienes pudieron protegerse bajo las carpas.
Por otro lado, este domingo, algunos aprovecharon para refugiarse de la lluvia en Marineda City, aprovechando que era el último día para visitar la exposición de los carteles históricos de las fiestas de agosto en la ciudad.
La música y las fiestas de María Pita van de la mano, y en esta ocasión los coruñeses han podido disfrutar de conciertos como los de Baiuca, Zahara, Vega, Sés y Coti, además de la actuación de Bonnie Tyler. Con ellos, la plaza que homenajea a la heroína herculina fue un constante festival. Pero hasta la playa de Riazor llegaron, de la mano del Festival Noroeste, artistas internacionales de la talla de The Vaccines, o grupos locales como Luar na Lubre y Grande Amore.
El Mostrart 2025 hace balance de su 41.ª edición en A Coruña: «Un año estupendo y un público muy conocedor del valor de la artesanía»
La mayor duración del evento permite tanto dar más visibilidad a las marcas gallegas como introducir novedades en cada edición, logrando que el certamen se mantenga «vivo e interesante»
Alejandro García
La 41.ª edición de Mostrart, la feria de artesanía organizada por la Asociación Galega de Artesáns (AGA), se clausuró este domingo en A Coruña con un balance «muy bueno», según destacó el presidente de la entidad, José Manuel Salvado Sanín. «La percepción de todos los artesanos es que ha sido un año estupendo», subrayó, avanzando que todavía se están recogiendo las encuestas de valoración y los datos definitivos de ventas, pero que la impresión general «es muy positiva».
Uno de los puntos que generaba más incertidumbre antes del inicio era el cambio de ubicación dentro de los Cantones, apenas unos metros de diferencia. «No tuvimos ningún inconveniente, el espacio sigue siendo igual de amable que el que utilizamos todos los años», aseguró Salvado Sanín, quien puso en valor que la cita cuenta con un público coruñés «muy conocedor de las peculiaridades de la artesanía y de la forma en la que trabajamos».
Público fiel y auge del turismo
El presidente de la AGA recordó que muchos talleres preparan a lo largo del año buena parte de su producción para Mostrart, lo que convierte a la feria en un escaparate único para encontrar piezas exclusivas. «Hay cosas que solo se comercializan aquí», señaló. El evento también se ha beneficiado del incremento del turismo en la ciudad, especialmente con la llegada de cruceros. «Siempre son visitantes que pasan la mañana en A Coruña y muchos de ellos acaban visitando la feria», apuntó.
Mostrart mantiene su atractivo tanto para el público como para los profesionales. En esta edición participaron no solo gallegos sino también de otras partes de España, gracias a la apertura del certamen a talleres de fuera de la comunidad en los últimos años. «Es la mejor feria de artesanía del verano en la península, es lógico que haya interés en venir a A Coruña», resaltó Salvado Sanín.
La mayor duración del evento (un mes completo en lugar de las dos semanas originales) permite tanto dar más visibilidad a las marcas gallegas como introducir novedades en cada edición, logrando que el certamen se mantenga «vivo e interesante». Tras más de cuatro décadas, Mostrart forma parte de la identidad cultural coruñesa. «A Coruña tiene un público de mucha calidad, que entiende lo que es la artesanía, la estética y el valor de lo hecho a mano. Eso hace que trabajemos muy cómodos aquí», concluyó el presidente de la AGA.