Aspace recuerda desde Sada que las plazas de movilidad reducida «no son un privilegio, sino un derecho»
A CORUÑA

Piden que no se ocupen indebidamente y recuerdan que solo en A Coruña se tramitan más de 1.400 multas al año por infracciones en estos estacionamientos
16 sep 2025 . Actualizado a las 14:17 h.Personas con parálisis cerebral de Aspace Coruña envolvieron este martes en Sada un vehículo con carteles y billetes como inicio de una campaña que desarrollarán a lo largo de esta semana en todas las entidades Aspace de Galicia sobre el buen uso de las plazas de movilidad reducida (PMR). También entrevistaron a ciudadanos preguntando qué harían si les regalaran 200 euros, que es el importe de la multa por aparcar indebidamente en una PMR.
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad aprovechará Aspace para hacer público el decálogo elaborado por el grupo de trabajo “Ejerzo mis derechos”, compuesto por personas con parálisis cerebral.
La iniciativa de crear este decálogo partió de Aspace Coruña y han trabajado durante meses para darle forma e incluir recomendaciones básicas como no ocupar la plaza sin tarjeta autorizada, evitar bloquear rampas o accesos a estas plazas, no usar la plaza «solo un momento» o respetar los espacios de descarga lateral.
En Sada existen 33 plazas PMR y en la ciudad de A Coruña más de 500, pero «todavía queda mucho por hacer para un buen uso de estos espacios, ya que solo en A Coruña la Policía Local tramita más de 1.400 multas al año por aparcar de forma indebida en estas plazas», explican.
Con esta campaña desde las entidades que integran la Federación Aspace Galicia quieren recordar que las plazas PMR «no son un privilegio, sino un derecho, y que respetarlas es fundamental para garantizar la movilidad y autonomía de las personas con parálisis cerebral».
Además del decálogo, la campaña también incluye un vídeo donde participan las personas usuarias de las entidades miembros en base a los 10 puntos recogidos en el decálogo.