A Coruña acoge a 15 menores refugiados de la guerra de Mali

La Voz

A CORUÑA

Foto de archivo de los refugiados de Mali acogidos en Sanxenxo en el 2024
Foto de archivo de los refugiados de Mali acogidos en Sanxenxo en el 2024

Los chicos, de entre 9 y 15 años, estarán en la residencia del IES Rosalía Mera en una acogida en colaboración con la Secretaría de Estado de Migraciones y Ecos do Sur

23 sep 2025 . Actualizado a las 15:51 h.

La Diputación de A Coruña acoge desde esta semana en la Residencia del IES Rosalía Mera de A Coruña a 15 menores refugiados de la guerra de Mali, un conflicto que está provocando una grave crisis humanitaria en el continente africano. La acogida se produce tras el auto del Tribunal Supremo que les otorga el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional.

Se trata de niños y niñas con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años que llegan a Galicia en el marco del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un dispositivo de emergencia coordinado con la Secretaría de Estado de Migraciones y con la colaboración de la entidad social Ecos do Sur, federada en Red Acoge.

La institución provincial pone así a disposición de la red estatal de acogida uno de los espacios rehabilitados de la antigua residencia Rosalía Mera, que fue adaptado para prestar atención temporal e integral a estos menores, ofreciéndoles alojamiento, manutención, apoyo psicológico y acompañamiento social.

«A acollida destes menores é un deber ético e moral. Galicia sempre foi terra de acollida e non podemos mirar para outro lado ante o drama que viven miles de nenos e nenas en países como Mali», señala el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, que anunció una próxima visita al centro y agradeció la labor de la ONG Ecos do Sur y de la Secretaría de Estado de Migracións, así como la colaboración del equipo directivo del IES Rosalía Mera.

La Diputación de A Coruña «reafirma con esta acción», destaca, su compromiso histórico con la defensa de los derechos humanos y con las personas desplazadas por conflictos bélicos. La institución provincial acogió también a personas refugiadas de la guerra de los Balcanes en los años 90 y, más recientemente, a familias ucranianas desplazadas por la invasión rusa.

La Diputación facilitará el espacio, los suministros, conexión a internet, servicios de limpieza y lavandería, así como actividades deportivas y de ocio para los menores. La atención directa correrá a cargo del equipo profesional de la entidad Ecos do Sur, que ofrecerá un servicio permanente las 24 horas, los siete días de la semana.