Taxistas coruñeses sobre las multas a empresas de VTC: «No tienen domicilio en España»

m. c. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Concentración de taxis en O Parrote, en A Coruña, en protesta por la actividad ilegal de los VTC
Concentración de taxis en O Parrote, en A Coruña, en protesta por la actividad ilegal de los VTC ANGEL MANSO

Los profesionales denuncian la entrada masiva en la ciudad de vehículos de Vigo, Santiago o Madrid

21 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El anuncio de que el gobierno local de A Coruña va a tramitar las sanciones contra los vehículos de transporte con conductor (VTC) que operan ilegalmente en la ciudad ha sido recibido con reservas por algunos taxistas que llevan semanas movilizándose ante la Xunta, para que no autorice más licencias, y ante el Ayuntamiento, para que ponga fin a la actividad fraudulenta.

«No sirve de nada que sancionen a las empresas. Uber, por ejemplo, no tiene domicilio en España. Mientras no multen a los que están trabajando y haciendo el servicio... Es que se ríen de nosotros. Protestas y te contestan: “A mí que me dices, mi empresa me defiende”», se queja Salvador Varela, uno de los cien profesionales que hace ocho días formaron una caravana de entrada por Alfonso Molina para llamar la atención sobre el intrusismo de Uber, Cabify o Bolt.

«Esperemos que no sea el único movimiento del Ayuntamiento hacia las VTC y que sancione la Policía Local, porque es su labor y lo que tienen que hacer», apunta Ricardo Uzal, quien vincula el último movimiento en María Pita a la presión ejercida por el sector. «Ahora que no quede en agua de borrajas. Queremos que el Concello haga cumplir la ley y que no se quede solo en estas sanciones», advierte Uzal. 

Sin matrícula

En los ochos meses que llevan los VTC circulando sin freno, los taxistas se han hecho con un repertorio de irregularidades documentadas a través de los móviles. Algunos circulan con matrícula trasera blanca, que está prohibida. Muchos cargan en las paradas de taxi. Y todos, denuncian los chóferes, incumplen la obligación legal de esperar en su base a recibir una solicitud de servicio, nunca dentro del mismo municipio y con 15 minutos de antelación. 

De Vigo y Madrid

Taxis y VTC están inscritos en un Registro de Empresas y Actividades de Transporte dependiente del Gobierno central, al que acude estos días, con especial insistencia, el colectivo agraviado. La base de datos es de acceso libre y ofrece información sobre la situación del vehículo y del domicilio de la persona o la sociedad que se encuentra detrás. Basta introducir la matrícula.

A través de este registro online, los taxistas coruñeses han descubierto que sobre todo en los días más rentables —«desde el miércoles hasta el domingo», detalla Varela—, a la ciudad llega un aluvión de VTC domiciliados en Vigo, Santiago o Madrid. «También aparecen en domicilios extraños, como la Avenida do Porto 3, donde está el centro de ocio, y con autorizaciones con validez para unos pocos meses. Resulta muy difícil de entender», explica el taxista.

Pero la proliferación de vehículos sin control también deja al descubierto nuevos riesgos, alerta Ricardo Uzal. «No sé qué problemas puede estar habiendo con los seguros de Bolt, porque ayer [el miércoles] uno se dio un golpe con un bus y no quería dar sus datos, tuvo que venir la Policía. No sé cómo tiene esta gente los seguros del coche, pero en Madrid, últimamente, las VTC están haciendo también alquiler sin conductor. Y cuidado, porque eso puede ser muy peligroso para el usuario», denuncia.