Alfonso Rueda reivindica Galicia como líder en producción de proteínas con la nueva planta de Curtis
A CORUÑA

El presidente visitó la nave promovida por la compañía In Proteins For All, que tendrá una inversión de 19 millones de euros
26 sep 2025 . Actualizado a las 17:12 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reivindicó este viernes Galicia como comunidad líder en producción nacional de proteínas con la nueva planta de Curtis. Durante su visita a las obras de la primera planta integral de producción de proteínas vegetales de España, promovida por la compañía In Proteins For All, el titular del Ejecutivo gallego agradeció la apuesta de una empresa «con potencia, capacidad y futuro» por Galicia, y subrayó que se trata de un proyecto estratégico «que hai que apoiar», tanto para el ayuntamiento como para toda la comunidad.
La inversión total, próxima a los 19 millones de euros, permitirá, según ha destacado Rueda, la creación de 55 empleos directos, la mayoría indefinidos. La nueva infraestructura producirá proteínas a partir de legumbres como habas, garbanzos, lentejas o guisantes, mediante procesos de biotecnología y química sostenible. Además, los subproductos se transformarán en ingredientes de alto valor añadido para sectores como la acuicultura o la nutrición de mascotas, convirtiendo la planta en un ejemplo de economía circular.
El presidente destacó que esta iniciativa supone un salto cualitativo para la industria agroalimentaria gallega y posiciona a Curtis como «referente nacional en la producción de proteínas», un sector en auge, en colaboración con la planta vecina de Inleit. El proyecto fue reconocido por la Xunta como Iniciativa Empresarial Prioritaria en septiembre del 2023, lo que permitió «reducir á metade os prazos administrativos». Rueda señaló que la Administración autonómica apuesta por la innovación, la calidad y la agilidad en la tramitación cuando se trata de inversiones que reúnen los requisitos de generación de empleo y «valor engadido». En este sentido, ha resaltado la importancia de poder transformar las materias primas gallegas en la comunidad para retener la riqueza y potencial económico. Así, ha afirmado que «Galicia Calidade» también son este tipo de proyectos con futuro «que hacen que el talento que hay aquí se retenga» y que se convierten en «polos de atracción» de otras empresas.
Destacó el trabajo de la Oficina Económica de Galicia, recién presentada en Japón, que acompañó a los promotores desde el primer momento, y las nuevas líneas de apoyo a la innovación puestas en marcha por el Igape (incluyendo IA360, Igape Innova y Ticket Innova), dirigidas a empresas que apuestan por las tecnologías punteras y por la creación de startups. La Xunta respalda este proyecto con una aportación global que supera los 9,5 millones de euros, que se suma a la implicación de inversores gallegos como Hijos de Rivera y de otros socios internacionales, en un ejemplo de colaboración público-personal que permitirá que planta esté plenamente operativa la mediados del 2026.