El «BOE» recoge la declaración del Museo Carlos Maside de Sada como bien de interés cultural

La Voz SADA

A CORUÑA

Edificio del Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside en Sada.
Edificio del Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside en Sada. PACO RODRÍGUEZ

Además del edificio de Sargadelos, incluye una colección de arte de 1.447 obras

26 sep 2025 . Actualizado a las 16:40 h.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este viernes la declaración como bien de interés cultural (BIC) del Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside del grupo Sargadelos, ubicado en Sada, y de su colección de arte, compuesta por 1.447 obras. La Xunta aprobó el pasado mes de julio esta declaración, publicada en el Diario Oficial de Galicia, por lo que ahora se abre el último plazo de recurso, de un mes.

Según informó entonces el Gobierno gallego en un comunicado, la finalización de este expediente eleva hasta 790 los elementos BIC en Galicia, cuyo reconocimiento supone la aplicación inmediata del régimen de tutela contemplado en la Lei de Patrimonio Cultural y, por lo tanto, «el mayor nivel de protección». Esta distinción llega después de un proceso iniciado en el 2023, cuando la Consellería de Cultura decidió incoar el expediente correspondiente al considerar que este museo es «un bien con un valor cultural singular en términos históricos, artísticos y documentales», tanto «por el continente como por el contenido».

El edificio «está considerado un hito en la arquitectura contemporánea española», señala el Gobierno autonómico, dado que «muestra en su lenguaje constructivo la integración de las influencias artísticas internacionales recogidas por Luís Seoane, Isaac Díaz Pardo y Andrés Fernández-Albalat»; además de reunir «los avances y las innovaciones de los entonces nuevos espacios museísticos y culturales». «El espacio logra desarrollar una simbiosis con sus partes integrantes y las piezas que acoge, concebido para albergar un conjunto artístico con un gran alcance simbólico y representativo de la evolución del arte gallego del siglo XX», añade.

Precisa también que «a su valor arquitectónico se le une su papel en la promoción y difusión de la obra de un grupo de artistas marcados por el exilio y por las generaciones posteriores que tomaron el relevo en su trabajo para reforzar y actualizar una identidad cultural gallega propia, fundamentada en las más avanzadas tendencias artísticas y de pensamiento europeas».

La colección artística reúne piezas de personajes históricos como Luís Seoane, Castelao, Reimundo Patiño, Alfonso Sucasas o Urbano Lugrís. En ese sentido, recuerda que este conjunto patrimonial, gestionado por la Fundación Sargadelos, contará a partir de ahora con un reconocimiento que lo distingue como relevante y de especial significación para la comprensión del arte contemporáneo gallego