
Con 1.888 delitos por cada 100.000 habitantes, es la 38 del ránking de 52
29 sep 2025 . Actualizado a las 20:32 h.La provincia de A Coruña es la que mayor tasa de criminalidad tiene en Galicia, con 1.888 delitos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, sale muy bien parada si se amplía el foco y se compara con el resto de las 52 provincias y ciudades autónomas españolas. Ahí, aparece en el puesto 38 y solo hay catorce territorios con mejores datos, según el último informe publicado por el Ministerio del Interior, correspondiente al primer semestre de este año.
El hecho de que A Coruña, pese a sus buenos datos en criminalidad, sea la que peor registro tiene de Galicia, más que hablar mal de la provincia, habla muy bien de la comunidad, que es una de las más tranquilas del Estado en lo que a delitos se refiere. De hecho, Pontevedra aparece en el puesto 43 del ránking con 1.749,98 delitos por cada 100.000 habitantes, Ourense en el 49 (1.576,03) y Lugo es la segunda mejor de España, solo por encima de Teruel, con 1.456,94.
La criminalidad es un fenómeno más urbano que rural. De ahí que el top 10 de provincias con mayor criminalidad coincida en buena medida con aquellas que están más pobladas. Barcelona, que es la que más problemas de delincuencia tiene, es la segunda en habitantes, mientras que Madrid, que encabeza el listado por demografía, es la cuarta en delitos denunciados. Málaga es quinta y sexta, Valencia sexta y tercera, Alicante séptima y cuarta, Sevilla octava y quinta y Baleares, la segunda con peores registros en criminalidad, es la novena por población.
En esas diez provincias con más problemas de delincuencia solo hay tres que se salen de esa norma que une criminalidad a una elevada población. Girona, la tercera con peor tasa, es la 19 en la tabla por demografía. Álava destaca aún más, porque es la novena en delitos denunciados y la 37 en habitantes, mientras que Tarragona que cierra ese top 10 de problemas de seguridad, es solo la provincia 18 por número de vecinos empadronados.
De ahí que ese puesto 38 de A Coruña en lo que a delincuencia se refiere tenga aún más mérito, porque la provincia es la duodécima más poblada de España, muy por encima de otras que, sin embargo, salen mucho peor paradas en criminalidad en lo que va de este año.
Es el caso de Santa Cruz de Tenerife, la trigésima en población, que es la 16 en delincuencia con una tasa de 2.430,23, y también de Zaragoza (15 y 30 con 2.097,59), Granada (17 y 25 con 2.164,47), Córdoba (20 y 24 con 2.182,23) o Almería (21 y 18 con 2.311,06). Es decir, que hay muchas provincias españolas que, pese a tener menos población que la de A Coruña, salen peor paradas en lo que a delitos denunciados entre enero y junio de este año se refiere.
Ese buen comportamiento, refleja, sin embargo, un incremento de la criminalidad en A Coruña con respecto al primer semestre del 2024. Concretamente, un 2 %, al pasar de 20.921 a 21.348. No obstante, si lo que se analiza son los delitos convencionales, la caída es del 4,7 % porque el ejercicio anterior se registraron 16.146 y este 15.382.
El incremento, aunque ligero, tiene su única explicación en el cibercrimen, que aumenta un 24,9 % en este primer semestre al pasar de los 4.775 del 2024 a los 5.966 actuales. Y es que en esta modalidad delictiva sí hay motivos para preocuparse, porque la provincia de A Coruña es en la tercera en la que más crece, con un 24,9 %, solo por debajo de Cáceres (36,4) y Huelva (27 %).