Los arcos del Parrote ya tienen dueño

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Novena edición de la carrera ENKI en A Coruña con éxito de participación
Novena edición de la carrera ENKI en A Coruña con éxito de participación CESAR QUIAN

ENKI y el Puerto ha alcanzado un acuerdo para la concesión de un área habilitada para el uso social en esa zona

01 oct 2025 . Actualizado a las 17:04 h.

La Fundación ENKI y la Autoridad Portuaria de A Coruña han alcanzado un acuerdo para la concesión de un área habilitada para el uso social en la zona de los arcos del Parrote, sin uso dessde hace años. Se trata de un importante paso para el objetivo de la entidad de fomentar el acceso al deporte en inclusión de las personas con discapacidad.

En total, son 5 de las arcadas situadas en la explanada y hacen un total de 250 metros cuadrados. La idea es que este espacio, una vez se ponga en marcha en las próximas semanas, sirva como punto de encuentro y de atención de ENKI, y también como sede del banco de préstamo de material deportivo adaptado de la fundación, el más grande de Galicia.

Este anuncio marca el inicio de una nueva etapa en la fundación, que con este nuevo espacio busca reforzar su propósito de inclusión facilitando que más personas puedan acceder a dicho material. Además, todos aquellos interesados podrán obtener asesoramiento especializado en el corazón de la ciudad; un servicio que ENKI ya venía prestando desde hace años y que, hasta la fecha, ha permitido acercar material deportivo a más de 300 usuarios de 14 centros y entidades, así como a 21 usuarios en iniciación deportiva, y ha facilitado más de 50 préstamos de material deportivo adaptado. De esta forma, una vez esté operativo, permitirá informar, orientar y acompañar a deportistas, familias y entidades desde un enclave céntrico y visible, facilitando la iniciación y la práctica deportiva inclusiva.

Desde ENKI también han querido dejar claro que otro de sus objetivos es que este sea un espacio de encuentro para las entidades sociales, de tal forma que todas puedan encontrar en él un lugar donde acercarse a la práctica deportiva y el ocio inclusivos. Ángel López, presidente de ENKI, asegura que se trata de «un lugar lleno de vida y recursos», enfocado en permitir a todas las personas con diversidad funcional practicar deporte, «gracias al banco de préstamo del que disponemos», ha incidido. Además, ha destacado que este espacio «pone al movimiento de la inclusión en el centro, con actividades, encuentros inspiradores y muchas cosas más que estamos preparando». Por último, ha hecho hincapié en que es un lugar «que da la bienvenida a todas las personas, tengan o no discapacidad; porque la inclusión es cosa de todas las personas y buena para toda la sociedad».

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha reconocido que «es una satisfacción poder poner a disposición de la Fundación ENKI este local en el Parrote, en pleno centro de la ciudad, junto al mar y en un lugar accesible, para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones». Además, ha concluido incidiendo en que «con iniciativas como esta, abrimos aún más el Puerto a la ciudad, reforzando su papel como espacio de encuentro, inclusión y vida».

Financiación e impacto social

La recaudación que obtiene la fundación a través de las distintas actividades y eventos solidarios que lleva a cabo, como la Carrera ENKI, es esencial para que puedan seguir invirtiendo, ampliando y renovando su banco de préstamo. Actualmente cuentan con más de 45 vehículos adaptados que se ofrecen gratuitamente a las personas interesadas. Entre ellos destacan handbikes de montaña y de carretera, joëlettes, tándems, o sillas de atletismo, entre otros. Se pueden consultar a través de este enlace.

En ese sentido, participar o colaborar en la Carrera ENKI se traduce directamente en más y mejor material adaptado disponible para la comunidad, lo que a su vez implica menos tiempos de espera, mayor rotación del banco y más personas beneficiarias con equipamiento en óptimas condiciones para entrenar y competir.

La Carrera ENKI 2025, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre, ya ha abierto su plazo de inscripción, al que se han apuntado más de 10.000 personas. Aquellos que estén interesados en participar en la XII edición de esta carrera solidaria pueden hacerse con sus dorsales a través de la web de ENKI o presencialmente en el departamento de deportes de El Corte Inglés de A Coruña.

Como en ediciones anteriores, la prueba consistirá en un circuito de obstáculos adaptados de 2,5 kilómetros, con pruebas singulares como la montaña de neumáticos, el laberinto de cuerdas o la conocida como bomba de harina de Vegalsa-Eroski, entre otras. Este año el recorrido de la carrera se alargará desde altura Teatro Rosalía de Castro por el Parrote hasta casi el Castillo de San Antón y vuelta al comienzo del Parrote.