El punto negro de Villa Julia de Bergondo, más cerca de su eliminación

T. Silva BERGONDO / LA VOZ

A CORUÑA

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, habló este viernes con vecinos y concejales de Bergondo a pocos metros de Villa Julia.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, habló este viernes con vecinos y concejales de Bergondo a pocos metros de Villa Julia. atr

La Xunta acaba de autorizar a la Diputación las obras de retranqueo del muro cuyo dueño lleva años pleiteando con las Administraciones

03 oct 2025 . Actualizado a las 11:18 h.

Patrimonio de la Xunta acaba de autorizar a la Diputación de A Coruña las obras de retranqueo del muro de Villa Julia, situado en una carretera provincial en San Paio (Bergondo), un punto negro de la comarca donde se registran accidentes con frecuencia, el último, esta misma semana con la salida de vía de un tráiler que acabó chocando contra un cierre, bloqueando varias horas la carretera. Pero aquí aún escuece la muerte de un ciclista, Pedro Alonso, atropellado por un camión hace cinco años, lo que reactivó la reacción popular y política para cambiar una calzada afluente de la N-6 y que presenta tramos de apenas tres metros de ancho.

Este viernes, el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, tenía programada una visita a raíz de ese incidente del camión para enviar un mensaje a la Xunta, una señal de premura para concederles el plácet para la obra de retranqueo del muro. Pero justo en Bergondo, cuando se encontraba reunido con una veintena de vecinos, todos conocieron que Patrimonio acababa de notificar la resolución favorable.

«Viñamos a trasladar a nosa desesperación para resolver un problema de seguridade viaria gravísimo de hai moitos anos e as dificultades que tiñamos para obter as autorizacións de Patrimonio para executar unha obra moi sinxela», señaló el presidente provincial, quien insistió en que «por riba da vida humana non hai nada, e aquí se estaba a poñer en tela de xuizo esa prioridade. Temos a boa nova de que Patrimonio xa nos deu autorización para facer a ampliación do vial, que a imos facer de forma respectuosa, afectando o menos posible ao propietario», indicó González Formoso, quien agradeció la paciencia de los vecinos, antes de criticar la lentitud de la Justicia, de la Xunta e incluso hizo autocrítica «porque igual na Deputación nos faltou ser máis incisivos».

La alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez, se congratuló del anuncio de Patrimonio para resolver un problema «que comezou hai 22 ou 23 anos». «Aproposta era mellorar todo o ámbito da estrada, pero xa entón recibimos o primeiro varapalo, onde o primeiro proxecto tivo que sufrir unha modificación e dividirse en dous», señaló la regidora, muy crítica con la actitud del propietario de Villa Julia. «Non pode ser que a Xustiza avale a unha persoa por riba dun ben común, dos veciños que pasamos con medo por esta zona. Parabéns a todos por esta nova tan reciente. Agora si», concluyó.

Carlos Rilo ejerció de portavoz de los vecinos. Señaló que en este rincón de Bergondo hay muchas personas mayores que no tienen espacio para pasear. «Se pasan dous camións, isto xa se colapsa, hai un muro aí que está para ver, que foi denuncido no seu momento e que Patrimonio non deixou tocar ata día de hoxe. Igual debiamos ternos manifestado todas as semanas», dijo.

Hasta esta semana habían fallado todos los intentos por retranquear el muro de la discordia, defendido por el dueño de la propiedad, Javier Bahamonde Santiso de Ossorio, quien llegó a argumentar que la destrucción de la pared que constriñe la carretera afectaría a una zona con especies arbóreas de gran interés. Bahamonde intentó incluir una Magnolia soulangiana de su jardín dentro del Catálogo Galego de Árbores Senlleiras, pero Patrimonio Natural hizo caso omiso, lo que permitió a la Diputación continuar con su expediente, que también necesitó de autorizaciones del ADIF, ya que en esta carretera hay un paso superior sobre las vías.