El «escaléxtric» del Chuac se echará abajo la próxima Semana Santa

R. Domínguez A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El «escaléxtric» del Chuac será demolido y sustituido por uno más ligero de estructura metálica.
El «escaléxtric» del Chuac será demolido y sustituido por uno más ligero de estructura metálica. CÉSAR QUIAN

El derribo obligará a desvíos de tráfico durante al menos doce meses

11 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La obra de los accesos para el futuro Novo Chuac marcará la próxima Semana Santa un nuevo hito y también convertirá la zona en otro quebradero de cabeza para los conductores, ya que obligará a realizar importantes desvíos de tráfico en torno al complejo sanitario. Si se cumplen los plazos anunciados el jueves tras la comisión de seguimiento del proyecto de Xunta y Concello, para esa fecha —a principios de abril caen los festivos— comenzará el derribo del escaléxtric que sobrevuela la avenida de A Pasaxe y lleva hacia el Hospital Universitario de A Coruña.

El calendario, también en este caso, se ha movido unos meses más, ya que el pasado mayo, cuando la conselleira de Infraestruturas supervisó el arranque de las obras de vial provisional hacia la AC-10 por el que se canalizarán buena parte de los vehículos durante las obras, había anunciado que el paso elevado se echaría abajo en agosto pasado para ser sustituido por otro en una ubicación próxima.

El nudo de Casablanca

«Puxemos sobre a mesa a muda na demolición do viaduto da AC-12 como consecuencia da planificación, tanto dende o punto de vista de facilitar os traballos, porque hai que compaxinar a súa reposición coa demolición do hotel de doentes, como para facilitar o tráfico, que se verá claramente afectado, e intentar minimizar o máximo posible ese impacto», explicó el jueves María Martínez Allegue.

El plazo de ejecución estimado para derribar el escaléxtric y sustituirlo por otro nuevo es de aproximadamente doce meses, por lo que «estaremos en contacto co Concello da Coruña para ese tráfico alternativo a través do nó de Casablanca», explicó la responsable autonómica de las obras, que insistió en que los nuevos accesos al completo, incluido el anillo periférico y la nueva rotonda de acceso al complejo sanitario, estarán rematados a mitad del año 2027, seis meses más tarde de lo que preveía Infraestruturas en mayo pasado.

El enlace provisional hacia la AC-10 por la zona de Eirís será un vial clave durante los doce meses que se tardará en restituir el escaléxtric, ya que está previsto que absorba buena parte del tráfico de salida desde el hospital. Para el resto de los movimientos circulatorios, los conductores tendrán que utilizar la avenida de As Xubias o AC-12, con las glorietas del puente de A Pasaxe y Casablanca como puntos de cambio de dirección.

El enlace construido con la AC-10 que va a desembocar en el tramo que lleva desde el túnel de Eirís a la carretera del Puerto está ya operativo desde el pasado septiembre como vía de salida desde el Chuac, aunque también cuenta con un carril de entrada hacia el hospital exclusivo para ambulancias.

Primero, el hotel de pacientes

Coincidiendo con su puesta en funcionamiento, Francisco Menéndez, el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, explicó que los técnicos comprobaron la incompatibilidad de movilizar los medios para demoler al mismo tiempo el hotel de pacientes y el paso elevado sobre la AC-12, de modo que se decidió esperar a que se concluya el derribo del edificio para reducir al mínimo el tiempo en que permanecerá cortado el acceso por la desaparición del escaléxtric.

Los trabajos para tirar el hotel de pacientes se encuentran ahora al 60 % de ejecución y la Xunta señaló esta misma semana que confía en que quede demolido el próximo mes de diciembre. Hasta Semana Santa se completarán otros trabajos previos, como la consolidación del terreno en la parte baja de la ladera hacia la avenida de A Pasaxe, donde está una zona de aparcamiento, la preparación del suelo para colocar los apoyos del nuevo viaducto y también las tareas para terminar el desvío de servicios. Será después cuando los obreros comiencen a echar abajo la estructura volada.

LOS NUEVOS ACCESOS

ADJUDICACIÓN. La Xunta adjudicó el 5 de diciembre del 2023 los accesos a la UTE FCC Construcción- Construcciones y Obras Taboada y Ramos.

COSTE. Aunque inicialmente se cifró en 12 millones y luego en 22, el coste de los accesos asciende ya a 24,2 millones, de los que el Ayuntamiento de A Coruña financiará 22.

PLAZO DE EJECUCIÓN. El contrato fijaba 4 meses para redactar el proyecto y 24 de obras.

INICIO DE LAS OBRAS. Tras los trabajos previos, que empezaron el 22 de abril del 2025, el 16 de mayo pasado la Xunta dio el pistoletazo de salida a los accesos con las obras del enlace provisional con la AC-10, que abrió al tráfico el 15 de septiembre. Falta por hacer el nuevo «escaléxtric», la glorieta de acceso de 44 metros y el anillo perimetral con 4 kilómetros de viales.

Al límite de su vida útil, el paso elevado se cambiará por una estructura más liviana

El escaléxtric que da acceso al Hospital de A Coruña será sustituido casi al límite de su vida útil, puesto que ya en el año 2022 los técnicos estimaron que a la estructura le quedaban solo 10 años de viabilidad.

No en el mismo lugar pero sí muy cerca, se levantará otro paso elevado más ligero o liviano que, además, formará parte a modo de estribo de la gran glorieta de 44 metros de diámetro que se situará en la parte inferior del actual hospital para canalizar el tráfico y que ejercerá, además, como base del anillo viario que rodeará el Novo Chuac hasta la intersección con el cruce de la calle Curramontes con Castaño de Eirís.

El nuevo escaléxtric será la estructura más singular de las incluidas en el proyecto de los nuevos accesos, ya que en su mayor parte será metálico. Tras los cambios en el proyecto inicial, que planificaba una rotonda elevada sobre la avenida de A Pasaxe de notable impacto visual, el nuevo paso elevado tendrá una longitud de 188 metros, con dos carriles por sentido y una sección de quince metros.

Desde él se enlazará con el anillo periférico que bordeará todo el futuro complejo, una circunvalación que se coordinará con los cinco viales con los que conectará y de la que partirán los diferentes desvíos de distribución hacia las entradas a los bloques sanitarios para dirigir y agilizar el acceso a áreas como urgencias, consultas, radiodiagnóstico y hospitalización.