Tranvías recurre en el juzgado las tarifas del 2023, 2024 y 2025 del bus urbano de A Coruña
A CORUÑA

La compañía da este paso tras el silencio administrativo de la reclamación solicitada al Ayuntamiento
15 oct 2025 . Actualizado a las 17:23 h.La Compañía de Tranvías presentó recientemente tres nuevos recursos por vía judicial contra el Ayuntamiento. Estos procedimientos hacen referencia a la revisión de las tarifas del autobús urbano de la ciudad en los años 2023, 2024 y 2025. En los dos primeros casos se produce después de que la concesionaria del servicio presentase una petición al Concello para revisar los precios del transporte colectivo en ambos ejercicios, obteniendo como respuesta el silencio administrativo. En el del ejercicio presente es por no haberse actualizado los precios y por la reducción de un 50 % de los billetes a través de las bonificaciones estatal y municipal, que desde julio son del 40 %.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó este miércoles el personamiento aprobado por el Concello para defender sus intereses en los dos primeros procesos, mientras que la semana pasada se había publicitado el referente a este año.
Largo historial
Estos nuevos frentes se unen a una larga lista de cuestiones en las que ambas partes mantienen posturas enfrentadas y que terminaron siendo resueltas por un juzgado. Una de las últimas resoluciones más destacadas fue la desestimación de la reclamación patrimonial de 15,9 millones de euros que la Compañía solicitaba al Ayuntamiento como compensación por la bajada unilateral de la tarifa del bus urbano que ejecutó la Marea en el 2019, bajando el billete general de 1,30 a 1,20 euros. También solicitaba ser resarcida porque no se habían actualizado los precios ni en ese ejercicio ni en el 2022. El fallo fue emitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3, que llevará uno de los nuevos procedimientos —los otros lo harán los número 2 y 4—.
El Ayuntamiento rechazó revisar las tarifas en los últimos ejercicios y, además, apostar por las bonificaciones surgidas a raíz de la pandemia para fomentar el transporte público. En su reclamación patrimonial. Tranvías alegó varias cuestiones, una de ellas que no se había revisado el precio de los billetes atendiendo a la forma polinómica que consta en el convenio. La magistrada señaló que la compañía ya había sido compensada con 5,5 millones de euros por los perjuicios que ocasionó el covid e hizo alusión al «el efecto directo de la bajada de las tarifas con el incremento de la demanda», aportando datos de la evolución de usuarios.
Mientras, el juzgado que valorará la reclamación sobre la tarifa de este año y la reducción del 50 % desestimó el mes pasado un recurso de Tranvías con el que solicitaba que la bonificación del 50 % del precio del autobús urbano aplicada en el 2024 se realizase en relación a una tarifa general más alta que la de aquel momento.
El Ayuntamiento licitará en el 2026 el nuevo contrato del transporte público
Estos nuevos recursos judiciales se producen en un momento en el que el anterior convenio está caducado desde el inicio del año y a la espera de que el Ayuntamiento licite el nuevo contrato, trámite que prevé que se produzca en los primeros meses del 2026. El servicio consta en estos momentos de 24 líneas y en el 2024 alcanzó su récord histórico de pasajeros, con 27,5 millones, una cifra que se prevé que se pueda superar este año si se mantiene la evolución actual. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del servicio juega en contra de que se implanten mejoras, tanto para la modernización de la flota como en la modificación de frecuencias o líneas, ocasionando largas colas y buses llenos.