Convenio entre la Real Academia Galega y el Congreso de los Diputados para traducir las leyes al gallego

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Henrique Monteagudo, Francina Armengol e Inés Rey, en el palacio de María Pita
Henrique Monteagudo, Francina Armengol e Inés Rey, en el palacio de María Pita Marcos Míguez

Francina Armengol y Henrique Monteagudo sellaron el acuerdo en A Coruña

17 oct 2025 . Actualizado a las 15:04 h.

El Congreso de los Diputados y la Real Academia Galega firmaron este viernes en A Coruña un convenio para la formación, el conocimiento y la difusión del gallego en el ámbito jurídico. Este acuerdo incluye que todas las leyes que se aprueben en la Cámara Baja serán traducidas por la RAG dentro de una iniciativa que ya se impulsó en otras comunidades como Cataluña y la Comunidad Valenciana, y a la que próximamente se le dará continuidad en Navarra y el País Vasco.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el máximo dirigente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo, se mostraron muy satisfechos por el acuerdo alcanzado, que se rubricó en el palacio de María Pita, lugar facilitado por el Ayuntamiento mientras la sede de la institución lingüística está en obras. Armengol firmó en el Libro de Oro del Concello, en el que fue recibida por la alcaldesa, Inés Rey, en un acto en el que también estuvo el delegado del Gobierno, Pedro Blanco. La presidenta del Congreso explicó que, mientras que las lenguas cooficiales fueron «condenadas al ostracismo y al miedo» durante algunas épocas, pero son «de primeira», además de indicar que «entiendo lo que puede significar para cualquier galego» que se use su idioma en el Congreso de los Diputados o en textos oficiales. Armengol resaltó la «mucha importancia» que tiene «dar una traducción auténtica a las leyes» y puso en valor el «papel de las academias de la lengua y garantizar la mejora del lenguaje jurídico».

El presidente de la RAG destacó que esta medida sigue la línea de la implantada el año pasado de admitir el uso de las lenguas cooficiales en los plenos del Congreso. «É un paso moi importante, o Congreso está a dar un exemplo extraordinario», aseguró Monteagudo, que también apuntó que es «a primeira vez que un presidente ou presidenta do Congreso dos Diputados visita a Real Academia». Por su parte, Inés Rey explicó que «é unha honra poder acoller este acto en María Pita, pois desde a administración local tamén promovemos o uso do galego grazas á ordenanza que aprobamos e que regula o seu uso», indicó Inés Rey, que celebró «a sensibilidade» mostrada por el Gobierno centralen referencia al uso de las lenguas cooficiales».