El taxi eléctrico acelera en A Coruña ante la subida de la competencia y el auge de la bici: «En tres años he ahorrado 25.000 euros solo en combustible»

A CORUÑA

Manuel Quindimil estrenó el primer taxi Tesla de A Coruña en el 2022.
Manuel Quindimil estrenó el primer taxi Tesla de A Coruña en el 2022. ANGEL MANSO

El ahorro impulsa la adquisición de vehículos en un 900 % en cinco años

22 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La movilidad urbana con cero emisiones es una realidad cada vez más presente en A Coruña. La Compañía de Tranvías está en pruebas de un nuevo modelo eléctrico articulado. Las unidades con pedaleo asistido ya suman las 400 en Bicicoruña. Y el taxi electrificado ha crecido un 900 % en los últimos cinco años. Una apuesta oportuna que hace frente a nuevos operadores como Uber o Bolt, que desembarcó en la ciudad en septiembre con una flota totalmente limpia.

El primer taxi eléctrico llegó a la ciudad en el 2020. Cinco años después, ya son 10 los conductores que se han animado con este tipo de modelos. Este aumento solo supone un 2 % de la flota, pero el vaticinio es que vaya a más muy rápido. Manuel Calviño, que adquirió el suyo hace tres meses, lo tiene claro: «Los compañeros no dejan de hacerme preguntas; están interesados en los nuevos modelos que están saliendo», explica. Una apreciación que comparten los representantes de las asociaciones, Teletaxi y Radiotaxi. «La tendencia es ir hacia el coche eléctrico», asegura Ricardo Villamizar.

Esta nueva realidad representa un cambio de modelo. Hasta ahora, los conductores habían apostado por modelos híbridos, representando más del 70 % del servicio. En este sentido, Daniel Georges, director de la compañía Bolt en España, tiene claro que la movilidad eléctrica urbana es imparable. «En algunos países del norte de Europa donde nosotros trabajamos, el porcentaje de eléctricos es casi del 100%».

En el caso del transporte en autobús, desde la Compañía de Tranvías explican que la incorporación de más unidades es más compleja. «Hay que tener en cuenta que un autobús eléctrico conlleva contar con una instalación con potencia suficiente para recargar los vehículos por la noche y la ampliación de la potencia instalada requiere permisos que suponen bastante tiempo», explica a Ignacio Prada, director de la empresa.

A pesar de ello, ya tienen estimado que el ahorro en coste de combustible respecto a uno diésel es de un 80%. Así, próximas incorporaciones irán en «función del futuro pliego de condiciones de la concesión».

Respecto a la movilidad en bici eléctrica, el servicio municipal ha vuelto a batir un récord: entre enero y de julio se realizaron 1,4 millones de usos, más que en todo el 2024. Este registro se alcanzó con 600 unidades, pero en el «corto plazo» serán 160 bicicletas eléctricas más, señalan fuentes municipales.

Manuel Quindimil, propietario del primer taxi Tesla en A Coruña «En tres años he ahorrado 25.000 euros solo en combustible»

El segundo taxi eléctrico que funcionó en la ciudad y el primero en ser un Tesla. Manuel Quindimil, su propietario, se animó a comprarlo en marzo de 2022. Hizo un desembolso inicial de 52.000 euros, pero está satisfecho con la decisión tomada, sobre todo por el ahorro en combustible. «Hice el cálculo factura por factura. El primer año fueron 6.800 euros. El segundo año, sobre 7.000 y pico. El tercero, casi 7.000. Y en este cuarto año, aún no he hecho el cálculo, pero debe de ir por encima de 4.000 euros. Estamos hablando de que solamente en combustible, 25.000 euros», afirma.

El otro aspecto en el que está contento con la opción elegida tiene que ver con el gasto en taller, también menor. «Antes cambiaba pastillas de freno cada 40.000 o 45.000 kilómetros. Este, en cambio, tiene las pastillas de freno de origen, con 410.000 kilómetros. Con lo cual me he ahorrado unos nueve cambios», explica.

El profesional, incluso, lo defiende en trayectos largos, como ir hasta la capital. «Suelo parar en Benavente cada vez que voy a Madrid. En media hora cargo hasta el 80 % de la batería».

Manuel Calviño compró su taxi eléctrico hace tres meses: «El truco es que cargues el coche en tu casa o en el garaje»

Manuel Calviño, taxista, se animó a comprar un coche eléctrico hace tres meses.
Manuel Calviño, taxista, se animó a comprar un coche eléctrico hace tres meses. ANGEL MANSO

Manuel Calviño, taxista con más de 39 años de experiencia, tiene el coche prácticamente nuevo. Se lo compró hace tres meses por 32.600 euros. Hasta la fecha, ya está registrando ahorros del 75 % en combustible. «Antes pagaba unos 400 euros en gasoil y ahora estoy en 100», explica. Un ahorro que logra gracias a que alimenta el vehículo en su propio domicilio. «El truco es que cargues el coche en tu casa o en el garaje», dice. Comodidad que en ocasiones le ha jugado alguna mala pasada: «Alguna vez se me ha pasado ponerlo a cargar por la noche, pero la batería me da para dos días», afirma. Así, tiene claro que sus compañeros pronto comenzarán a comprar coches eléctricos.

Lo cierto, es una apuesta que respaldan los datos a nivel nacional. Según cifras aportadas por la patronal del vehículo Anfac, el mercado automovilístico español registró en septiembre la matriculación de 20.479 turismos eléctricos puros o híbridos enchufables, lo que supone un crecimiento del 97 % interanual. Además, el sector del automóvil superó durante ese mes el nivel de matriculación previo al covid, con 81.746 unidades registradas.