Rechaza la petición de las asociaciones de hoteles y hostelería
24 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La tasa turística continuará aplicándose en A Coruña. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) denegó la suspensión cautelar que habían solicitado la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), la Asociación provincial de Hostelería de A Coruña y Corunna Cruise Terminal, la principal consignataria de trasatlánticos en la ciudad. Cabe la posibilidad de que presenten un recurso de reposición.
Las tres solicitaron ante el TSXG que paralizase la implantación de la tasa turística en la urbe, que fue la primera de Galicia en la que entró en vigor —el pasado 29 de septiembre— porque consideran que no está justificada en una ciudad en la que sitúan el nivel medio de ocupación en los hoteles en un 60 %, entre otras cuestiones, como el efecto negativo que alegan que tendrá a la hora de captar visitantes.
La jueza al frente de esta sección de lo contencioso-administrativo argumenta varios aspectos para fundamentar su decisión. Por una parte indica que los «supuestos» vicios en el procedimiento que señala la parte demandante supondría entrar en el fondo del litigio, además de que invocar la apariencia de «buen derecho» en relación a la tramitación de la ordenanza no sustenta una suspensión cautelar.
También apunta que la aplicación de la tasa no tendrá efectos «irreparables» y recuerda que la cuantía es de entre 1 y 2,5 euros por persona y noche.
La magistrada también expone que el «daño reputacional» alegado por hosteleros, hoteles y la consignataria no queda acreditado, además de apuntar que este impuesto se generalizó en numerosos destinos sin provocar consecuencias de este tipo. Entre su argumentario también recoge que la parte demandante no es quien debe abonar este tributo, sino que son los turistas.
En general, la jueza concluye que los motivos expuestos por los hosteleros, hoteles y la consignataria hacen referencia a cuestiones de fondo que se resolverán en el procedimiento principal presentado el primer día de entrada en vigor de la tasa turística.
Este fallo del TSXG se une al que se había producido en Santiago, donde también se denegó la suspensión cautelar el pasado 30 de septiembre, la víspera de que entrase en vigor el impuesto, que maneja la misma horquilla económica que en A Coruña. En este caso, fue la Unión Hotelera Compostela la que inició el procedimiento en vía judicial.
«A taxa turística está pensada para que se contribuía á economía local mellorando os servizos públicos e promocionando a cidade, tamén co coidado do espazo urbano», explican fuentes del Ayuntamiento, que defiende que de esta manera se contribuye a sufragar los gastos que los viajeros producen sobre aspectos como la limpieza viaria u otros servicios municipales sin que tenga consecuencias para los vecinos.
En su defensa en sede judicial el gobierno local alegó que no es una tasa, sino un «recargo» sobre el impuesto autonómico de estancias turísticas, además de contar con informes preceptivos y que es «irrisorio» o «esaxerado» que tenga efectos «irreversibles» sobre el turismo de cruceros.