David Fernández «Davizín», músico: «Hay que dignificar la figura del intérprete callejero»
A CORUÑA
Autodidacta y con experiencia en numerosos géneros musicales, es también uno de los responsables artítsticos de la gala «Música Baixo as Estrelas» del Festigual
05 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A David Fernández, alias Davizín, le persigue la música desde antes de nacer. Viene de familia, pero su camino se lo ha asfaltado él solo. Se confiesa autodidacta con orgullo. Aprendió sobre la marcha. Guiado por el ensayo y el error y fortaleciendo, nota a nota, el músculo del oído. Guitarra y bajo son sus dos armas predilectas. Pero está ampliando el arsenal. «Estoy aprendiendo flauta travesera y piano», cuenta.
Se mueve como pez en el agua en el escenario más grande y abierto de todos: la vía pública. Quiere desterrar el mito de que el artista callejero actúa a la intemperie por desamparo o desesperación. «Hay que dignificar la figura de estos intérpretes. Actuar al aire libre es una decisión, una lección de vida. A veces la gente nos trata de pobrecitos o se piensa que pedimos limosnas, y eso no es así. Es precisamente todo de lo que no queremos que se nos trate», reivindica.
Además de sus bolos bajo el cielo abierto, tiene a sus espaldas una hermosa trayectoria de exploración estilística. Ha tocado el punk, el folk, el ska, el swing, el rock progresivo e incluso la improvisación en directo. Todo este callo, endurecido por la tenacidad de la pasión por el oficio, le llevó a aceptar un reto mayúsculo que requiere no solo talento sino también capacidad de coordinar. Asumió la dirección artística del Festigual, que celebrará su gala inaugural hoy a las 20.30 horas en el teatro Colón.
Es una muestra de condición, más que distinta, diversa. Se darán la mano sobre las tablas decenas de músicos que rescatarán, ahora en un espacio cerrado, los infinitos arranques libres de genialidad del arreglo melódico callejero. «La acústica y el lugar son increíbles. La atmósfera que se crea con la gente atenta, en silencio. El sonido, desde luego, es muy diferente al que producimos cuando tocamos en la calle, pero muchos de nosotros ya tenemos experiencia previa en festivales y conciertos».
Este año, además, las sucesivas propuestas abordarán temas relacionados con la inclusión, el respeto a la diferencia y la lucha contra el acoso escolar, con un cartel de espectáculos gratuitos y accesibles a todo el mundo. Solo hay que entrar, sentarse y poner la oreja.