La alcaldesa de A Coruña reclama a la Xunta un centro de crisis 24 horas para atender a las víctimas de violencia machista

M.C.

A CORUÑA

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentó este lunes el programa municipal conmemorativo del 25N
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentó este lunes el programa municipal conmemorativo del 25N Marcos Míguez

Inés Rey alertó, en la presentación del programa del 25N, de que los delitos contra la libertad sexual crecieron un 22 % en la ciudad en un año

17 nov 2025 . Actualizado a las 14:31 h.

La alcaldesa de A Coruña reclamó este lunes a la Xunta un centro de crisis 24 horas para atender a las víctimas de violencia machista, porque «non é razonable que unha coruñesa que sofre unha agresión sexual teña que ser derivada a outra cidade nun momento de máximo impacto emocional e onde a cercanía e a proximidade do recurso importa, e moito», defendió Inés Rey en la presentación del programa municipal conmemorativo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

A finales del 2024, el Gobierno gallego abrió cinco centros en Santiago, Vigo, Lugo, Ourense y Ferrol que ofrecen atención psicológica, jurídica y social inmediata a las mujeres. Funcionan las 24 horas durante todos los días del año y su puesta en marcha, según recordó la alcaldesa, cumple una exigencia legal, que en A Coruña, a pesar de disponer de «un ecosistema de recursos propios moi sólido», no se ha ejecutado.

«Temos un CIM [Centro de Información a la Mujer] de referencia, unha casa de acollida municipal, unha rede de pisos de transición é un fortísimo tecido asociativo. Temos profesionais, temos entidades e temos experiencia. O que falta é sumar a este mapa un centro de crise 24 horas, en coordinación co concello. É unha cuestión de xustiza territorial, pero sobre todo de dereitos humanos e de protección integral e efectiva ás vítimas», afirmó Inés Rey.

La reivindicación se enmarca en la celebración del 25N, este año bajo el lema «Non hai escusas» y organizada por el equipo de la concejala de Benestar Social, Nereida Canosa, y mujeres expertas en igualdad. «Non hai escusas para controlar, humillar ou difundir información sen consentimento. Non hai escusas para mercar corpos nin manter a explotación. Non hai escusas para danar ás crianzas con intención de ferir ás súas nais», relató Rey en alusión a los diferentes tipos de violencia a los que se enfrentan las mujeres.

La alcaldesa llamó la atención sobre el «perigoso discurso negacionista» que propaga la extrema derecha «e non é nada inocuo, porque vai calando, especialmente na mocidade, onde unha porcentaxe cada vez maior de mozos e mozas consideran que a violencia de xénero é un invento ou unha esaxeración». Y alertó sobre el aumento de los delitos contra la libertad sexual, cifrado por el Ministerio de Interior en un 25 % en Galicia en el último año; un 23 %, en la provincia, y un 22,6 % en la ciudad, que pasó de 62 a 76 casos. 

Programa 25N

El Ayuntamiento desplegará jornadas profesionales, teatro, conferencias, talleres infantiles y la ya tradicional movilización ciudadana, que culminará con la formación del lazo violenta en la explanada de Riazor.

• Jornada sobre violencia vicaria, 21 de noviembre

El salón de actos de la Fundación ONCE acogerá una sesión dirigida a profesionales, con participación de la psicóloga Sonia Vaccaro, pionera en la conceptualización de la violencia vicaria, la pediatra Lola Aguilar y la magistrada Zira García. Ahondarán en el impacto de la violencia que utiliza a los menores para dañar a sus madres.

• Ciclo de conferencias, 2 y 3 de diciembre

La activista y superviviente de trata Amelia Tiganus abrirá el ciclo con una charla sobre prostitución, pornografía y sus efectos en la juventud. El sociólogo y sexólogo Erick Pescador protagonizará la segunda sesión, abordando masculinidades igualitarias y prevención de violencia machista. Ambos actos tendrán formato doble: por la mañana para alumnado universitario en el paraninfo de A Maestranza y por la tarde abiertos al público en el Fórum.

• Teatro en institutos, del 17 al 27 de noviembre

El espectáculo Mozas na Rede, protagonizado por Estíbaliz Veiga, recorrerá los centros de secundaria para reflexionar sobre violencia digital, control a través del móvil y presión en redes sociales entre adolescentes. «A través de catro personaxes adolescentes abordará a presión que viven moitas rapazas nas redes, a chantaxe con imaxes íntimas, o control a través do móbil, a exposición permanente», detalló la concejala de Igualdade.

Hasta finales de mes habrá también, en diferentes espacios, actividades para niños de 3 a 12 años, «falando de coidado, de respecto, de igualdade e de resolución de conflictos de forma pacífica, porque é esencial que desde moi pronto saiban que non hai escusas para facer dano nin para aceptar relacións baseadas no medo», apuntó Nereida Canosa.

Y de forma simultánea se sumarán instituciones de la ciudad como las bibliotecas públicas, los centros cívicos, la escuela de Migracións de la Sagrada Familia o la Plataforma pola Igualdade do Castrillón, que convoca su concentración anual el propio 25N en la plaza de Pablo Iglesias.