La UDC dispone de 26 profesores acreditados para impartir Medicina en A Coruña a diez meses de aplicar el acuerdo
A CORUÑA
La unidad docente que se creará al 50 % con la USC garantizará criterios igualitarios para todo el personal
19 nov 2025 . Actualizado a las 13:27 h.Dentro de diez meses la Universidade da Coruña (UDC) dará la bienvenida a sus primeros 100 alumnos de Medicina. Vendrán a formarse al Chuac, donde recibirán durante todo el curso las clases prácticas de quinto. Un año más tarde aprenderán la parte teórica, y al siguiente, tercero desde la puesta en marcha del nuevo plan, la universidad podrá enseñar ya teoría y práctica de cuarto a los recién llegados. En qué edificios del campus se sentarán es una incógnita y lo seguirá siendo durante un tiempo, en vista del calendario previsto en el acuerdo de descentralización alcanzado esta semana por los tres rectores.
El pacto irá esta semana, probablemente, al Comité de Docencia Clínica, un órgano formado por las tres universidades, el Sergas y las consellerías de Sanidade y Educación. Cumplido el trámite, pasará por el consello de gobierno de A Maestranza. Y ya a la vuelta del año, a nueve meses del inicio del nuevo curso, el acuerdo se reactivará con la creación de la comisión de seguimiento que observará de cerca su aplicación hasta junio del 2029.
De los errores se aprende
También su incumplimiento, si lo hubiera. «Es un acuerdo bastante garantista y diferente al del 2015. De hecho, se podría decir que se ha “aprendido” de los errores del anterior para tener en cuenta determinados aspectos en este», señalan fuentes próximas al equipo del rector, Ricardo Cao. Si el contrato no se respeta, cualquier universidad podrá denunciar el quebrantamiento del compromiso adquirido, descolgarse del resto y, en el caso de la UDC, que ya habrá completado el procedimiento interno para pedir Medicina, presentar de inmediato su solicitud de una facultad propia, en un plazo extraordinario que se abrirá para ese fin, tal y como recoge el acuerdo.
Para organizar las clases se creará una unidad compuesta al 50 % por profesores de la UDC y de la Universidade de Santiago (USC), la única de Galicia que puede ofrecer Medicina y formar a los estudiantes del primer ciclo, que comprende primero, segundo y tercero de carrera. El número de profesores que integrarán la unidad tampoco está escrito. Aunque en la rueda de prensa posterior a la reunión del grupo de trabajo que validó el acuerdo se habló grosso modo de 40 docentes, la cifra variará en función del curso y de diversos factores.
Lo que parece claro es que tanto los siete profesores vinculados a ciencias de la salud en la UDC —médicos con plaza propia en el hospital y en las facultades, simultáneamente— como los 19 acreditados para impartir Medicina podrán a optar a cualquiera de las plazas que se convoquen en la unidad docente. Este órgano, encargado de coordinar las clases con los departamentos, garantizará que los criterios de enseñanza y docencia sean semejantes en todos los casos y en pie de igualdad por parte de todo el profesorado que la integre.