Victoria Caparrós, tejiendo y destejiendo palabras y música en un telar

Patricia García Lema
Patricia García A CORUÑA

A LA ÚLTIMA

Esta artesana elabora tapices en su telar de Meirás según lo que le transmitan los materiales y las composiciones musicales que escucha. Sus diseños en Instagram son, además de únicos, pura inspiración

30 ene 2021 . Actualizado a las 23:41 h.

Hace más de dos años Victoria Caparrós se cruzó por primera vez con un telar. Fue casi de casualidad, tenía un taller de encuadernación con una amiga: «Pero hay que ser muy cuidadoso y meticuloso y, aunque le ponía mucho empeño, era puro nervio». Así que su amiga decidió regalarle un mini bastidor. «Me enseñó cuatro nudos y con eso me fui para casa. Estuve todo un fin de semana tejiendo y me pareció maravilloso». Fue el comienzo del romance de Victoria con los tapices, una artesana «tejedora y destejedora» que hace poco lanzó sus tapices a Instagram, en un momento en el que todo lo hecho a mano y para casa está más de moda que nunca.

Tiene montado un pequeño estudio con telar en su casa de Meirás. «Era un mundo totalmente desconocido para mí». En su aprendizaje autodidacta se inspiró en Josep Grau-Garriga, un artista catalán del tapiz. Se empapó de la parte textil de la Bauhaus y empezó a fijarse más y más en el trabajo de diferentes artistas «que me fueron abriendo la puerta». «Cuando empecé a manejar los hilos encontré algo que no tenía ni que sabía que existía. Me pareció maravilloso por todos los componentes artísticos que tiene un telar, no solo es tejer». Victoria habla del paralelismo entre tejer y escribir: «Texto y textura proceden de la misma raíz». Y para ella tejer es como «escribir con tu propia caligrafía».

En una pequeña libreta va dibujando los bocetos de los telares. Pero cuando empieza a tejer, Victoria se deja llevar: «El tapiz te pide cosas como que le pongas un nudo gordo, una trama o una textura más suave». «Imagínate a alguien que tiene una creatividad contenida, que no encuentras las herramientas correctas para poder expresarse, pero de repente le ponen en sus manos esas herramientas». Para esta artesana hay algo poético en los tapices. Con colores que recuerdan a la tierra y al mar, cada uno de ellos lleva un nombre que le da sentido a toda su historia. También son el reflejo de la música que estaba escuchando Victoria en ese momento: «Si pongo jazz me da un tapiz con más textura y si pongo a Bach, más dulce».

Acaba de estrenar tienda online y está encantada con la respuesta en Instagram. Para ella, tejer es también algo terapéutico que le ayuda a evadirse de todo lo que está pasando. «Es decorativo y despierta una sensación. Esto es muy terapéutico, tejer es estar en calma, te pone como en una especie de paz». Para crearlos utiliza materiales naturales y los cuelga sobre trozos de madera o bambú que recoge de su jardín. «Me monto mi propia película con los tapices y es súper bonito».