




Este espacio, que nació como «alpendre cultural», llena de libros de segunda mano y otros nuevos sus estanterías de madera de más de cuatro metros de altura
03 jul 2021 . Actualizado a las 00:19 h.«A veces dámonos conta de que os coches que pasan pola rúa fan unha pequeña parada diante do local para ver como é por dentro». Daniel Palleiro es parte de A Tobeira, posiblemente la librería más instagrameable y más bonita de A Coruña, en el número 24 de la calle Merced. Con Daniel Blasco y Francisco Barcia abrieron hace ocho meses este espacio a modo de cooperativa, un lugar de estanterías de madera casi infinitas, llenas de libros de segunda mano y nuevos. Los tres lo definen como un «alprendre cultural», un lugar para hacer barrio, con unos sofás en la entrada y una pequeña cafetería en el interior, para coger un libro y disfrutar del tiempo rodeado de cientos de libros.

«Temos libros de vello e libros de primeira man, sobre todo ensaio político, histórico...». Dentro huele a madera y a papel. Hay un piano casi a la entrada. Y muchos títulos de narrativa, antropología, sociología, literatura infantil… Uno se puede pasar horas dentro de A Tobeira. El lugar nació como un espacio cultural donde se pudiesen organizar eventos. Por eso, al fondo, espera una sala con escenario donde regularmente hay clases de pandereta o teatro, y que también se alquila o se cede para otro tipo de actividades. En este espacio de 300 metros cuadrados hay sitio para todo. «Veñen moitos vecinos da zona habitualmente, e tamén temos xente que ven de fóra, que se enterou deaque abríramos e quere pasar por aquí».
Están contentos con la acogida en estos ocho meses. No hay un libro que se venda más que otro: «Todo ten salida». Este año, con el centenario de Emilia Pardo Bazán, preguntan más por la escritora gallega. Los encargados de A Tobeira también se encargan de buscar, recoger y comprar títulos de segunda mano para ampliar las referencias de la librería.
Los dos danieles y Francisco se conocieron en O Fiandón, la librería de «libros de vello» de Fran al lado de la plaza de España. «Dani e máis eu acabamos traballando alí». Y de ahí surgió la idea de llevar un proyecto de espacio cultural a Os Castros, el lugar en el que, seguro, querrás hacerte una foto, además de comprar un libro.