![](https://img.lavdg.com/sc/OwTZ2dIh_w_fdCzTab6-Yh6U7rc=/480x/2023/01/20/00121674238983351724935/Foto/H13E3075.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/T8PXQmX2M1byfgJ5EqWGEnqWgb0=/480x/2023/01/20/00121674238983006856411/Foto/H13E3068.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/14CCeAkn6M6o3YR2Q_6jE-2Obg0=/480x/2023/01/20/00121674239042930354617/Foto/H13E3064.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/rEANDCp7VVdTdM-DH8pqCBTnJWw=/480x/2023/01/20/00121674239043678391984/Foto/H13E3066.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/zpRzviYXexAVe6Kg1nwNLe78wNw=/480x/2023/01/20/00121674238982283593726/Foto/H13E3069.jpg)
Lara Blanco selecciona los envoltorios de regalo de lugares tan distantes como la India o Estados Unidos, y libretas y agendas made in Japón o Corea en su tienda de la calle Palomar, donde además imparte talleres para aprender a hacer paquetes de regalo
20 ene 2023 . Actualizado a las 20:52 h.Nada mejor que una libreta nueva con hojas en blanco y una pluma para empezar a anotar todos los sueños y propósitos del 2023. De nuevos comienzos y de papel sabe mucho Lara Blanco, la creadora de Empaquetando Ando, una papelería con productos del todo el mundo, sobre todo de papelería japonesa y coreana, que hace soñar desde su tienda en el número 28 de la calle Palomar, justo enfrente del parque de Santa Margarita.
Lara es nueva en el barrio de forma física, pero Empaquetando Ando nació como proyecto online en el 2014. «Con la tienda online llegas a todas partes, pero dónde más me costaba llegar era a la gente de A Coruña y de Galicia. Y ahora al abrir la tienda la gente se para a ver el escaparate, entra y te pregunta. Esa es la maravilla del físico». Lara recuerda sus comienzos en el mundo online: «Primero fue por una necesidad, porque me encantaba todo el tema de papel de regalo y no encontraba nada diferente. Entonces empecé a pensar que por qué no había e hice un estudio de mercado y diseñé unos kits de empaquetado que consistían en papel de regalo y unas cintas».
![](https://img.lavdg.com/sc/TEe6P0zsWVHBvhf-91I4RDKcwto=/480x/2023/01/20/00121674238982650357474/Foto/H13E3067.jpg)
La gente quería hacer los paquetes igual a los de Lara, así que esta emprendedora dio un pasito más: «Empecé a hacer vídeos de Youtube en los que explicaba cómo envolver. Después a los kits les ponía un código QR para que la gente pudiese ver los vídeos e imitar los paquetes. Y de ahí salté a los talleres de empaquetado». Llegó a los 16.000 suscriptores en Youtube y sus cursos de empaquetado siguen siendo un éxito. Ahora también los imparte de forma presencial: «Volveré a lanzarlos a finales de febrero o principios de marzo y los haré los sábados por la tarde o los domingos, los días que la tienda está cerrada».
Para los que quieran uno de los paquetes que hace Lara también ofrece un servicio de envoltorio de regalo en la tienda. «Siempre pedimos que nos avisen con un poquito de antelación y que nos comenten las medidas. Nosotros buscamos el papel que más se adapte y lo vamos personalizando para la ocasión, para que desde el primer momento la persona que lo reciba diga que le gusta y que le da pena abrirlo».
Tiene papeles de regalo de Estados Unidos, Italia o de la India. Estos últimos son unos de los favoritos de Lara. «Se hacen reciclando paños de algodón. Hacen la hoja y la estampan de distinta manera. La sensación al tocarlo es casi como si fuese tela». En el apartado de papelería las estrellas son los artículos que selecciona de marcas japonesas y coreanas. «Casi todo lo que traigo es asiático, de Japón y de Corea del Sur, que son potencias en diseño y en calidad. El papel japonés no tiene rival». Destaca las agendas perpetuas, las que no tienen fecha, y también unas travel notebooks de cuero. También cuenta que uno de los objetos de papelería que está resurgiendo es la pluma: «A la gente le encanta la sensación del roce del plumín con el papel, aunque solo sea para hacer la lista de la compra».