Abegondo fija para el martes la reunión para constituir la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9

La Voz ABEGONDO

ABEGONDO

ANGEL MANSO

Desde la entidad se reclamará que la concesionaria de la autopista pague anualmente el 100 % del IBI, para el que cuenta con una exención de un 95 % por una ley de 1972

03 may 2025 . Actualizado a las 17:23 h.

Abegondo fijó ya la fecha para constituir definitivamente la futura Asociación de Concellos Galegos Afectados pola Autoestrada de Peaxe AP-9. Será el próximo martes, 6 de mayo, a las 12.00 horas en la Casa del Concello y en ella se espera llevar a cabo una serie de trámites para inscribir a la nueva entidad en el Registro de Asociaciones de la Xunta de Galicia. De esta forma, en la reunión se abordará, no solo la constitución de la asociación, sino también la aprobación de los estatutos que regirán su funcionamiento, la designación de titulares de la comisión ejecutiva y se procederá, asimismo, a la firma del acta fundacional.

En los últimos meses, Abegondo lideró y promovió la unión entre los municipios afectados para reclamar el recibo del IBI de la autopista. El alcalde, José Antonio Santiso, confía en que la creación de la asociación «axilice estes trámites e sirva para que os concellos galegos recuperen o que se lles debe pola afección desta vía». El regidor apunta que esta entidad buscará resolver «unha demanda histórica»: que la concesionaria de la autopista AP-9 pague anualmente el 100 % del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), para el que cuenta con una exención de un 95 % por una ley de 1972.

Más de medio millón de euros

En el caso de Abegondo, serían 595.000 euros al año los que se recaudarían, frente a los 29.771,04 euros que se percibe actualmente. El municipio es uno de los más afectados ya que por el término municipal transcurren 20 kilómetros de calzada, contando, además, con peajes y otras dependencias.

El objetivo será también el de reclamar la actualización catastral de esta infraestructura para que sea acorde a la coyuntura actual. Una medida con la que, previsiblemente, los concellos obtendrían mayores ingresos. El primer edil recuerda que el valor actual data del año 2007, es decir, de hace prácticamente dos décadas.

A lo largo de los últimos meses, el Concello impulsó varios encuentros en los que contó con la participación de más de una veintena de ayuntamientos. Asimismo, en noviembre del 2024, el Concello aprobó la propuesta de adhesión y los estatutos para conformar la entidad con el voto favorable del PP y del PSOE de Abegondo y con el único voto en contra del BNG.