El Concello utilizará otra vía administrativa para reconocer los núcleos de Suevos, Barrañán, Sorrizo, O Reiro y O Rañal
02 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha denegado la petición del Concello de Arteixo de reconocer como núcleos urbanos O Portiño de Suevos, Barrañán, Sorrizo, O Reiro y O Rañal. En esas zonas se encuentran entre 160 y 180 viviendas en situación irregular al ser su construcción posterior a 1988 y estar afectadas por la línea de costa de los 100 metros.
Esta denegación supone que, por el momento, estos inmuebles no podrán ser regularizados, aunque el Concello de Arteixo no tira la toalla e intentará otra vía administrativa. «A lei non está pensada para Galicia e Costas di que non cumprimos os requisitos da disposición transitoria primeira. O que nos di Costas non é un non rotundo, senón que deixa a porta aberta a que estes inmobles se regularicen polo método tradicional, a través da disposición transitoria terceira da lei do 88, na que se delimitan primeiro os núcleos urbanos e a Xunta é a que ten que recoñecelos urbanísticamente. Despois, cos núcleos aprobados, remítense a Costas para rebaixar a liña de cen metros a vinte», explicó el edil de Urbanismo, Alberto Castro.
El concejal popular también aclara que estos núcleos están construidos sobre suelo rústico «porque ninguén os delimitou como solo rural debido a que os criterios de Costas antes do 2013 eran moito máis restritivos e o que antes estaba totalmente prohibido e había que tiralo abaixo, agora di que non todo debe desaparecer, non permite novas edificacións, pero si manter as existentes e incluso melloralas», comenta Castro.
El titular de Urbanismo del Concello de Arteixo se mostró confiado en que por esta vía sí se podrá regularizar la situación en la que se encuentran más de 160 viviendas en el municipio costero, aunque este nuevo planteamiento puede retrasar el procedimiento unos dos años. «A modificación puntual dos núcleos poderá demorarse un ano, despois deberá remitirse ao Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente e se o aceptan iniciarse a incoación do expediente de modificación da liña de servidume de protección de cen a vinte metros. Una vez terminado este proceso será cando os propietarios afectados poderán ir ao Concello e iniciar o expediente de legalización das súas vivendas», dijo.