
Este espacio de Monticaño acogerá cursos de agricultura
27 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las obras de la Escola Ecolóxica de Arteixo comenzaron este mes en el parque forestal de Monticaño, recinto municipal que dedicará 12.500 metros cuadrados a esta nueva iniciativa dentro de la formación sostenible, y cuya explotación había quedado desierta hace un año.
La primera fase de la obra consiste en la recuperación de un antiguo edificio en desuso y en mal estado para convertirlo en las aulas donde se impartirán las materias teóricas de la escuela. El objetivo de este trabajo es convertir el viejo inmueble en una moderna instalación de cerca de 380 metros cuadrados divididos en dos plantas. Esta primera fase supondrá una inversión de 240.000 euros, de los cuales el 80 % son aportados por los fondos Feder. La segunda fase de la obra, que se iniciará una vez finalizado el edificio, supondrá la habilitación de varios invernaderos y huertas al aire libre en una superficie próxima a los 12.000 metros cuadrados en los que también se instalarán pequeñas construcciones de madera que servirán para almacenar los materiales y los útiles de jardinería. Esta fase, que ya está adjudicada, costará 140.000 euros y también será financiada al 80 % por fondos europeos. «Todo el recinto de la escuela estará finalizado antes de que acabe el año», indican fuentes del Concello de Arteixo.
Libre de productos químicos
Una vez concluidas las obras, el Ayuntamiento iniciará los cursos de formación centrados en la agricultura ecológica, que se caracteriza principalmente por una producción libre de productos químicos, en la que se emplean las mejores prácticas ambientales y la preservación de los recursos naturales. «Esta formación estará dirigida a aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a este sector, o también para particulares que quieran introducirse en el mundo de la agricultura ecológica», añaden fuentes municipales. Unos estudios técnicos previos señalan que Arteixo tiene alrededor de 3.000 hectáreas por explotar en el sector agrícola. Del total de los cerca de cien kilómetros cuadrados del municipio, un 46,53 % está dedicado a usos forestales y un 31 % a usos vinculados a la agricultura (pastos, prados y cultivos), con la presencia de 293 explotaciones agrícolas. «Esta situación abre grandes posibilidades a la implantación de la producción ecológica», afirman desde el Concello.