Vilarrodís, un núcleo deshilachado de Arteixo que el Concello quiere coser

Antón S. Rodríguez ARTEIXO / LA VOZ

ARTEIXO

Mapa de conexión de los distintos núcleos de Vilarrodís, en Arteixo.
Mapa de conexión de los distintos núcleos de Vilarrodís, en Arteixo. Atr

Diseña un plan para unir los rueiros con el peatón como protagonista

02 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Vilarrodís es uno de los principales núcleos de Arteixo, pero es un tanto deshilachado, disperso, con viviendas en todos los puntos cardinales y vías de acceso de muy distinto pelaje. Por eso el Concello quiere coser las costuras y hacer un verdadero núcleo con todas sus partes bien comunicadas. Calculan que el proyecto rondará el millón de euros.

Actualmente, el paseo fluvial que llega hasta el área recreativa de O Seixedo y las calles perpendiculares que tienen acera ya vertebran en gran medida Vilarrodís, pero ahora se pretende construir otro entronque desde la avenida Platas Varela, la principal zona de viviendas, con otros núcleos de población. Para ello, se proyecta una plataforma única por el interior, donde se recuperará un lavadero antiguo y se diseñará un nuevo parque. Además, el paseo fluvial crecerá en el lado contrario, hacia A Maceira.

Esta ronda peatonal irá paralela al actual paseo fluvial, y supondrá la creación de otro itinerario seguro entre diferentes núcleos de población. El proyecto está en fase de redacción y saldrá a licitación el año próximo. Será el comienzo de una actuación que tendrá varios episodios.

La primera fase incluirá la construcción de 400 metros lineales de acera, 800 metros cuadrados de plataforma única (en esta zona todas las partes de la calle se situarán al mismo nivel y se conseguirá un calmado del tráfico rodado, dándole prioridad al peatón) y unos 1.100 metros cuadrados de nuevas zonas verdes, otro de los retos globales del gobierno local de Carlos Calvelo.

El proyecto tiene por objeto mejorar los siguientes aspectos en las calles afectadas: mejora del entorno de los pasos de peatones que pierden visibilidad debido al estacionamiento indebido de los vehículos; ubicación óptima de las marquesinas de autobús, con el objetivo de mejorar la seguridad de los vecinos y que estén más protegidos de las inclemencias meteorológicas.

Zonas de descanso

El proyecto también pretende solucionar la escasez de mobiliario urbano y de zonas de descanso que fomenten la estancia en la vía pública. Otra de las metas es mejorar el tránsito de vehículos e incrementar la seguridad en los cruces. «Tenemos que luchar contra la linealidad y monotonía de los espacios públicos, que no invitan al paseo ni fomentan las relaciones entre los ciudadanos, en definitiva, crear espacios urbanos caracterizados y diferenciados, así como instalar elementos vegetales que humanicen los núcleos poblacionales», reza la memoria del proyecto.

En suma, la inversión potenciará aspectos como la accesibilidad, la iluminación, la seguridad peatonal y la instalación de puntos verdes, que cumplan con la misión de mejorar la comodidad y la estética de las vías al tiempo que se consigue de Vilarrodís un núcleo más amable. La iluminación tendrá dos ejes. Además de una mejora de los puntos de luz, se reformará el alumbrado para conseguir un consumo mínimo y potenciar el ahorro eléctrico. La intención es que, a su vez, se mejore considerablemente la iluminación, sobre todo cerca de los pasos de cebra, lo que repercutirá en una mayor seguridad viaria para conductores y peatones.

Para el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, «este proyecto pretende reforzar la seguridad peatonal con la interconexión de los principales núcleos de población de Vilarrodís y establecer un entronque con el actual paseo fluvial del río Seixedo para que pueda ampliarse hasta A Maceira».