La buena letra de Bergondo: «Florencio Vaamonde Lores fixo da palabra un instrumento de dignidade»
BERGONDO
La localidad de la provincia de A Coruña se ha propuesto como reto dedicar cada año a un literato
19 oct 2025 . Actualizado a las 17:04 h.El Concello de Bergondo, junto con otras instituciones y colaboradores, homenajeó este domingo a uno de sus autores más relevantes, Florencio Vaamonde Lores, en el año del centenario de su fallecimiento.
La jornada comenzó con una misa en memoria de Florencio Vaamonde que tuvo lugar en la capilla de San Gregorio. Al finalizar esta, se realizó una ruta literaria por la parroquia de Ouces, lugar de nacimiento del autor. El trayecto, con cuatro kilómetros de recorrido, llevó a los participantes a conocer diferentes lugares que fueron importantes en el desarrollo vital del autor como la Casa Grande los Vaamonde, la fonte do Pincho, el Centro Social Antonio Pato Pardo (antigua escuela), el castro de Reboredo o la iglesia de San Xoán de Ouces.
Luego se celebró un acto institucional de homenaje con ofrenda floral en la iglesia de San Xoán de Ouces, en el que intervinieron la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez Máquez, y el presidente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo.
La regidora salientó que «Florencio foi moito máis que un escritor, foi tamén un precursor do galeguismo político e cultura, máis, por riba de todo, foi un fillo de Bergondo. A súa parroquia natal de Ouces foi sempre o seu berce espiritual, o lugar onde se formou como persoa e como galego. Aquí, entre estas paisaxes e estas xentes, aprendeu a valorar a cultura popular, a forza da nosa lingua e a importancia de preservar a memoria colectiva dun pobo».
«Que o exemplo de Florencio Vaamonde siga inspirando ás novas xeracións a amar esta terra, a coidar a súa lingua e a traballar por un Bergondo e unha Galicia máis cultos, máis xustos e máis orgullosos do seu legado», deseó.
Luego, la comitiva se trasladó al auditorio de A Senra, donde se organizó un coloquio con Isabel Seoane y Teresa Amado, estudiosas de la obra y el legado de Florencio Vaamonde Lores. Para finalizar la jornada hubo una actuación musical de Manoel de Felisa y pinchos para las personas asistentes.
El Concello de Bergondo ha nombrado el año 2025 como Ano Florencio Vaamonde Lores, en homenaje a una de las figuras más relevantes de la literatura gallega del siglo XIX que nació en la parroquia de San Xoán de Ouces el 2 de abril del año 1860.
El gobierno local continúa así con su proyecto para poner en valor a autores y autoras ilustres relacionadas con el municipio, después de celebrar en el 2024 el Ano Xoán Vicente Viqueira. Está previsto que en el 2026 las figuras homenajeadas sean las de Filomena Dato y Alejandro Pérez Lugin.
Con el objetivo de poner en valor la obra de Florencio Vaamonde Lores se ha creado un imagotipo específico que se usa, desde el 1 de enero del 2025, en todas las comunicaciones oficiales del Concello de Bergondo.
El imagotipo diseñado se ha realizado con la idea de evocar, a través de diferentes elementos visuales, la esencia de la época en la que vivió el autor, su estilo y legado cultural. Para ello se ha utilizado una tipografía serifa, que refuerza esa conexión cultural, y se ha representado, a través de un símbolo, al autor sentado, en posición serena y reflexiva, evocando su intelecto y el contexto cultural gallego en el que se relacionaba. Juntos, estos elementos comunican con fuerza la esencia del personaje homenajeado y su legado, creando una identidad visual sólida.
Florencio Vaamonde Lores
Criado en el seno de una familia noble, Florencio Vaamonde pasa su infancia entre San Xoán de Ouces y A Coruña, donde trabajó como funcionario de Hacienda y consagró su tiempo a consolidar las letras gallegas y a dignificar la lengua nacional.
En el año 1897 participó participó en la fundación de la Liga Gallega, una organización política presidida por Manuel Murguía y dirigida por un comité formado por Lugrís Freire, Salvador Golpe y Carré Aldao que redactó sus estatutos completamente en gallego. El 4 de septiembre de 1905, Vaamonde Lores participó en la fundación de la Real Academia Galega. En el año 1907 contribuyó a la constitución de Solidaridad Gallega y en 1916 participó en la fundación de las Irmandades da Fala.
En su faceta como estudioso, publicó artículos de carácter histórico en diferentes periódicos como La Fidelidad, Revista Gallega o El Tribuno. Como poeta, continuó la escuela formalista liderada por Eduardo Pondal y publicó algunos poemarios. En prosa cultivó la novela de costumbres, mientras se manifestó como riguroso ensayista.