
Los festejos en honor a San Roque se extenderán durante casi dos semanas, con las jiras de Os Caneiros del 18 y el 25 como principal atractivo
14 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Los días grandes de las fiestas de Betanzos serán hoy y mañana. Por lo menos, es lo que esperan desde el Ayuntamiento. Hoy llegará la actuación de Coti y mañana le tocará el turno a la orquesta Panorama. Además, a partir de las ocho y cuarto saldrá del edificio del Liceo la comitiva, presidida por la reina de las fiestas y su corte. Ella recibirá después la corona de parte del alcalde, Ramón García.
Por la noche antes de la actuación de Coti, tocará una banda tributo a Joaquín Sabina y Alejandro Sanz. Y esto es solo el principio, porque a lo largo de 12 días pasaran por la villa del Mandeo grupos como la Oreja de Van Gogh, para culminar el próximo día 25 con la actuación de la orquesta Gran Parada.
Antes, los amantes de la fiesta disfrutarán de las tradicionales jiras de Os Caneiros, los días 18 y 25, que se cerrarán con fuegos artificiales sobre A Ponte Vella. Las fiestas también están pensadas para los más pequeños, por eso mañana tendrá lugar la coronación de la reina infantil, a las siete menos cuarto, y el día 21 las atracciones estarán a mitad de precio para que todos los niños puedan disfrutar de ellas. También habrá hinchables en el auditorio de El Pasatiempo, los días 22 y 23. En caso de mal tiempo, la fiesta infantil se trasladará a la zona del polideportivo municipal.
Y, por supuesto, el globo, qe volverá a despegar el miércoles, a las 23.30 horas.
El globo de Betanzos surcará los cielos tras un siglo de vida
Todo un clásico de las fiestas betanceiras. Desde hace más de un siglo, el globo de Betanzos surca los cielos año tras año en honor a su patrón, San Roque. Una vez más, como no podía ser de otro modo, el globo de papel más grande del mundo hará su salida desde la céntrica Plaza de Galicia, será hinchado y preparado en el cine Alfonsetti. Miles de personas se congregarán el miércoles a las once y media en ese lugar para ver despegar el famoso aerostato. Lo que más espectación despierta no es solo la salida, sino también el aterrizaje. El año pasado lo hizo en la parroquia de San Pedro da Faeira en el municipio de As Pontes. Ante la previsión de afluencia masiva, el Ayuntamiento y la Cruz Roja pondrán en marcha un servicio de localización de niños perdidos.