Medio siglo del Vales Villamarín de Betanzos

D. Vázquez BETANZOS /LA VOZ

BETANZOS

Profesores que fueron antiguos alumnos del Vales Villamarín, sentados en los pupitres de un aula del edificio principal.
Profesores que fueron antiguos alumnos del Vales Villamarín, sentados en los pupitres de un aula del edificio principal. CESAR QUIAN

La comunidad educativa comienza a celebrar el 50.º aniversario del centro, con un protagonismo especial para antiguos profesores y alumnos

01 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

«Este fue mi primer cole y también mi primer destino como profesora. Nos mandaron traer de casa papel para forrar las mesas, que eran nuevas», comenta Natalia Ucha Sánchez, una de las docentes del Vales Villamarín, el único colegio público de Betanzos, que está en pleno trajín por la celebración este curso del 50.º aniversario. Recuerdos como el suyo salieron este miércoles en un reencuentro de docentes que también estudiaron allí. «Lembro que me chamaba a atención o patio e as columnas, tamén poder xuntarme cuns primos que viñan doutra aldea», comenta Tita Fernández Seijo. Teté Espiñeira Ruzo recuerda que el traslado fue a mitad de curso, en marzo, y María José Rodríguez Pena dice que el cambio desde una unitaria fue «brutal, aquí coñecías un montón de nenos», rememora. Ella compartió aula en el primer curso con Irene Cal Rodríguez y Begoña Fernández López, que explica que, en su caso, pasó de un centro como las antiguas aulas García Naveira en donde entraba el agua, a uno a estrenar. Todas, junto con el actual director Alejandro Sánchez Amado, inauguraron como estudiantes el centro. El Vales crea escuela, de los 69 docentes actuales, 17 estudiaron allí, al igual que ocho de los alumnos de Educación que están haciendo prácticas, dos de ellos también hijos de antiguos estudiantes y ahora profesores.

El Vales tiene ahora 69 profesores, de ellos 17 fueron alumnos del centro, 12 han tenido a sus hijos estudiando allí y 7 estrenaron el colegio como estudiantes en el curso 1972-73. En la imagen, en primer término los ocho alumnos en prácticas que estudiaron en el Vales, en el medio, los maestros que estuvieron en el primer curso y en la parte posterior, profesores que también estudiaron allí.
El Vales tiene ahora 69 profesores, de ellos 17 fueron alumnos del centro, 12 han tenido a sus hijos estudiando allí y 7 estrenaron el colegio como estudiantes en el curso 1972-73. En la imagen, en primer término los ocho alumnos en prácticas que estudiaron en el Vales, en el medio, los maestros que estuvieron en el primer curso y en la parte posterior, profesores que también estudiaron allí. CESAR QUIAN

«Aínda vías que non todo estaba rematado», rememora Sánchez Amado de los primeros días en un centro que ha cambiado su configuración en este medio siglo. De los tres inmuebles originales, uno fue cedido como instituto, cuando la normativa separó a los de secundaria, pero ganaron hace años un aulario, donde se imparte infantil. Uno de los dos módulos del edificio principal continúa casi en estado primigenio. Hay pizarras digitales, pero aún se conservan algunas de obra, comenta el director, que señala elementos de los primeros años, como el cuadro de honor con los alumnos que más sobresalían situado en el salón de actos, pero que ya no se conserva o el escenario que había en el patio cubierto, en donde se realizaban espectáculos a los que asistían todas las familias. «Actuabas para 2.000 personas», comenta sobre las dimensiones que cobran las actividades públicas en un centro con tanto alumnado y en donde es importante el sentimiento de comunidad. En estos momentos, en el Vales hay 31 aulas de primaria y 11 de infantil, aunque al recortarse este año una unidad por el descenso de alumnos solo cuentan con 41. Para el director, el Vales Villmarín destaca, sobre todo, por la atención a la diversidad y la formación continua del profesorado. 

Reencuentros

Un gran cartel, diseñado por el ilustrador brigantino Xosé Tomás, también exalumno, visibilizará las celebraciones del centro, que coordina Teté Espiñeira. Espiñeira reconoce que «o Vales é unha institución» tras 50 años formando una media de alumnos que ronda el millar (actualmente tiene 943). Su importancia está definida porque agrupó a numerosos alumnos desperdigados en unitarias, tanto de Betanzos, como de Paderne y Coirós. 

El primer gran acto de celebración será el viernes 9 de diciembre, con un reencuentro con profesores jubilados. «Estarán uns trinta, queremos que volvan as aulas cunha xornada de convivencia», puntualiza Espiñeira, aunque también está previsto que antiguos alumnos pasen este curso para contar su trayectoria tras salir del colegio. Por sus pupitres pasaron el diseñador de moda Jorge Vázquez, el subcampeón olímpico Carlos Arévalo, el Premio Nacional de Narrativa Xesús Fraga o el escritor Xabier López, ganador de un Premio Torrente Ballester, pero lo que se va a intentar no solo mostrar lo que han hecho los que han destacado, sino exponer todo tipo de trayectorias vitales.

También está prevista una edición especial, de nuevo en papel, de O Xornaliño, con colaboraciones de antiguos integrantes de la comunidad educativa, y en mayo se propondrá una nueva carrera solidaria, aunque esta vez por el centro de Betanzos para involucrar a toda la ciudad. También buscan la participación vecinal en la exposición que realizarán en primavera con diferentes documentos gráficos del colegio. Un extenso programa que se completará con charlas vinculadas a la educación y una gran fiesta final.

Profesores exalumnos del Vales

Irene Cal Rodróguez, Eva Carro Vázquez, Teté Espiñeira Ruzo, Begoña Fernández López, Tita Fernández Seijo, José Ängel Galán Rodríguez, Belén López Carro, Lucía López Rey, Ana Mariño Santiago, Alberto Paz Rey, Noelia Pedreira Díaz, María José Rodríguez Pena, Alejandro Sánchez Amado, Cristina Sánchez Veiga, Montse Suárez García, Ruth Salgado Travanca y Natalia Ucha Sánchez son docentes en el Vales Villamarín en estos momentos. Todos son exalumnos del centro y tienen historias que contar a un lado y a otro del pupitre. Siete de ellos eran estudiantes en el primer curso que se impartió allí, el de 1972-73. En estos momentos también están realizando prácticas como profesores los alumnos Iria, Pablo, Paula, Olalla, Antía, Carmen, Noelia y Uxía. Todos también fueron estudiantes en un centro que ya es cincuentón.