Betanzos prevé un crecimiento de 1.715 viviendas en el próximo cuarto de siglo

La Voz

BETANZOS

JANET GONZALEZ VALDES

El PXOM ha superado el trámite de evaluación ambiental de la Xunta

18 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Betanzos se muestra satisfecho porque la Xunta considera «ambientalmente viable» el documento de Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), aunque ha mandado corregir unos aspectos técnicos antes de su aprobación definitiva.

El concejal de Urbanismo, Diego Fernández, explica que con el informe de evaluación ambiental el Concello completa la tramitación de la elaboración del primer PXOM antes de su aprobación, primero provisional, y después definitiva por parte da Xunta. Remarca que es un documento que «marca o futuro de Betanzos, que contará cunha ferramenta de planificación territorial que por distintas razóns non foi capaz de aprobar durante anos e que obrigou a manter unhas normas subsidiarias que non permitiron crecer no só a nivel residencial, senón tampouco a nivel de infraestruturas e equipamentos».

Ahora quedarán resueltas las 700 alegaciones. Desde el Concello estiman que recibió un número muy inferior al que suele haber en este tipo de procesos en concellos similares a Betanzos, lo que, a su entender, «demostra que a proposta elaborouse con criterios obxectivos tendo en conta as achegas realizadas por distintos colectivos e grupos políticos, ademais das suxestións recollidas nas distintas xuntanzas veciñais que o goberno local celebrou nestes últimos anos». De estas 700 alegaciones, 200 están vinculadas al vial de Infesta que el gobierno local ya retiró del plan.

Ampliación de los colegios

El PXOM estima que la demanda en 25 años alcanzará las 1.715 viviendas y otras 924 más para el año 2049. El documento también propone intervenciones para ampliar los paseos fluviales y las áreas de ocio del núcleo urbano y áreas contiguas como la zona verde de O Carregal, el parque de A Madalena, el jardín de O Rollo, el Parque das Hortas da Cañota y el jardín fluvial de O Frade, así como acometer actuaciones en el parque deportivo y recreativo de las Minas en Tiobre. La superficie de nuevos espacios libres y zonas verdes o ampliación de los existentes alcanza los 198.967 metros cuadrados. Asimismo, el plan recoge reservas de suelo para ampliar el IES Francisco Aguiar, el CEIP Vales Villamarín y el cementerio municipal de Os Remedios, además de zonas con destino preferente para uso asistencial para la tercera edad. La superficie total propuesta para nuevos equipamientos o ampliación de los existentes es de 8.597 metros cuadrados.

El PXOM también propone renovar o ampliar la ETAP, el bombeo, incrementar la capacidad de almacenamiento con un nuevo depósito en O Couto, la ampliación del depósito de Outeiro-Xanrozo, para reforzar el servicio al polígono de Piadela Sur; varias depuradoras para los polígonos, ampliar las de Xanrozo y Pontellas y suprimir la de Montellos.

El documento contempla actuaciones viarias en la Avenida da Coruña, travesías de A Veiga y Viuxe-Polígono, la prolongación de la calle Doutor Fariña hasta O Pasatempo y un nuevo acceso al puerto. Propone construir aceras en Piadela y tramos de carreteras de doble vía en Betanzos Vello-As Minas, Angustias-Abelares y Piadela-Polígono.

El PXOM también contiene un catálogo de patrimonio cultural y otro de patrimonio natural que incluye 14 espacios.