La Fábrica de la Luz de Betanzos luce nueva cubierta tras finalizar las obras de consolidación
BETANZOS
Evitan con ello que siga deteriorándose este edificio catalogado
11 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Según cómo incida el sol, ahora la Fábrica de la Luz de Betanzos, brilla. No es que haya vuelto a generar electricidad, como antaño, sino que la cubierta metálica que han instalado en la nave no solo ha transformado la uniformidad de las distintas secciones del inmueble, sino que le confiere unos destellos de modernidad. Estéticamente no casa con un edificio construido a principios del siglo pasado a las orillas del Mendo, pero sí evita que siga degradándose, porque la cubierta original tenía grandes bocados que auguraban el desplome de más tramos.
El Concello de Betanzos concedió la licencia de obras el pasado mes de agosto a General de Edificios y Solares (filial de Naturgy) para ejecutar los trabajos de consolidación incluidos en la orden de ejecución dictaminada por el propio consistorio, que incluiría labores de estabilización y apuntalamiento y que han supuesto una inversión de 135.000 euros. La propiedad tenía seis meses de plazo para ejecutar la obra, pero lo hicieron con celeridad, ante un patrimonio industrial que no aguantaba ya más demoras.
Los trabajos, según se recogía en las indicaciones municipales, suponían abordar la consolidación de la estructura de la cubierta y de los cierres del edificio principal para evitar que las inclemencias meteorológicas continuasen dañando el interior. Otro de los cambios más visibles ha sido la instalación de planchas para asegurar el cierre de las ventanas, muchas de las cuales perdieron sus cristales e incluso vieron dañadas sus contras. También son patentes las labores de apuntalamiento, que impiden que las fachadas acaben por ceder, ya que presentan grietas. La empresa propietaria había intentado, sin éxito, vender la fábrica y posteriormente declararla en ruina. No logró su objetivo, sino que por su singularidad fue incluida, en el 2018, en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Galicia con la categoría de monumento.
La construcción del edificio de la central, la primera en generar electricidad en Betanzos, fue impulsada por el ingeniero José López-Cortón Viqueira en 1895 y el segundo inmueble se hizo en 1910. En estos momentos cuenta con cuatro edificaciones independientes: la fábrica de luz (con dos volúmenes colindantes), el aserradero, un pequeño edificio y un depósito, además de construcciones auxiliares y un embarcadero de piedra en el límite de la parcela con el Mendo.
Según se detalló cuando fue catalogada, la nave de la fábrica tiene estética industrial, el añadido administrativo un estilo eclécticomodernista y el resto de edificaciones un carácter tradicional o popular. En su historia destaca que fue sede de las industrias de la familia Núñez, representativos empresarios de la provincia de principios del siglo pasado.
Más allá de esta conservación in extremis no hay proyecto para este recinto, aunque el Concello había indicado el año pasado que estaban en conversaciones con la propiedad para lograr un uso museístico y fondos del antiguo Museo de Arte Contemporánea, cerrado en diciembre del 2018.