El pleno insta a retirar el nuevo mobiliario del casco de Betanzos, pero el proyecto continúa

BETANZOS

Dolores Vázquez

El gobierno local afirma que el proyecto no ha finalizado y que la decisión no es vinculante

30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los dos concejales no adscritos de Betanzos, Manuel Martínez y Pablo Villaverde, lograron aprobar en el pleno, con el respaldo del PP, la abstención del BNG y los votos en contra del gobierno, una moción en la que instan al ejecutivo de María Barral a la retirada del nuevo mobiliario urbano que están instalando en la rúa Travesa, Pescadería y en atrio de la iglesia de Santiago (donde pide que se retiren las macetas que tapan el templo) y recuperar el banco de madera que rodeaba el magnolio, así como los anteriores indicadores de las calles y los bancos de piedra de los árboles de la fuente Diana Cazadora. Esgrimen que el proyecto impulsado por el ejecutivo municipal genera numerosas críticas entre los vecinos y consideran que «o novo mobiliario do casco histórico está completamente descontextualizado da contorna tanto por tipo de materiais utilizados como pola paleta cromática». Villaverde, que defendió la moción, cuestionó que no se le exija al gobierno lo mismo que en las rehabilitaciones particulares.

Pese a esa victoria en cuanto a votos, la alcaldesa, María Barral, intervino para anunciar, entre otras consideraciones, que continuarán con el plan. Además, desde el ejecutivo local aseguraron este miércoles que esa aprobación no es vinculante y cuestionaron que planteen esta cuestión cuando «sus representantes tuvieron meses para comprobar y ver el proyecto y luego participaron en la comisión de contratación, donde también dispusieron de toda la documentación de este y en ningún momento presentaron una propuesta o mostraron oposición a los diseños». Recordaron que el proyecto no se complementará «hasta bien avanzado el 2026 y que estas actuaciones habrá que valorarlas una vez hayan concluido todos estos planes de fondos europeos previstos para la zona y no de forma puntual, con una visión general del resultado y no una parcial».

D. Vázquez

«El gobierno local insiste en que respeta que cada uno es libre para gustarle más o menos el diseño del mobiliario, fabricado ah doc para este proyecto en base a los diseños de González Villar, pero no lo retirará», reiteraron desde el ejecutivo. En el pleno, quien defendió la actuación municipal fue el concejal Andrés Hermida, que dijo que «esta nova imaxe reflicte o equilibrio perfecto pola historia e a modernidade que esixe o presente». Acusó a la «dereita» de «quentar á xente de Betanzos» y pidió respeto para los arquitectos e historiadores implicados en la renovación del mobiliario.

 Desde el PP, la concejala Araceli López Cotos respaldó la exposición de motivos de sus anteriores compañeros de partido y consideró que el cambio no encaja con el casco histórico. «Se aos que vivimos no casco se nos obriga a rehabilitación en madeira e o propio Concello pon outro tipo de materiais que a nós non nos deixarían, os veciños protestan con razón», dijo. «O casco non ten proxecto e é así se demostra», consideró.

 Desde el BNG, reconocieron que existe debate al respecto, pero indicaron que «un debate azuzado por algúns» y recordaron que cuando se anunció el proyecto no hubo oposición. «Entendemos como algo positivo calquera investimento que se faga na nosa vila», pero consideran que no ataja ningún de los «serios problemas de base que ten o casco histórico, estamos a favor que se unifique o mobiliario urbano, qe se harmonice a imaxe do casco histótrico, pero esa non era a prioridade neste momento», si no cuestiones entre las que citó la mejora de la movilidad o la problemática de la vivienda . Su portavoz Amelia Sánchez estimó que se deberían acometer las prioridades «máis que problemas estéticos ou de maquillaxe». «Para nós o problema é a oportunidade perdida, para nós había actuacións máis necesarias», consideró Amelia Sánchez. «De pouco vale ofrecer aos nosos veciños e aos que nos visitan esa nova imaxe se inverno a inverno vemos casas a caer e solares baleiros, iso tiña que ser a nosa prioridade», aseguró. «Parécenos que non hai un proxecto definido para o que queremos facer co casco, porque de nada serve colocar bancos se non apostamos por un modelo peonil, ou un plan pola dinamización do comercio e servizos adminsitrativo para a xente que viva no casco. Dende o noso punto de vista empezouse a casa polo tellado e o tempo corre a nosa contra», dijo.

Pachico será nombrado hijo predilecto del municipio

El PP de Betanzos logró el respaldo de todos los grupos, a excepción del BNG, que se abstuvo, para nombrar como hijo predilecto del municipio a Francisco Manuel Díaz Pereira, Pachico, que fue edil socialista durante 28 años por su entrega «persoal e profesional» y por sus logros en el mundo de la cultura, entre los que citó la recuperación de la Banda Municipal, la consolidación de la Feira Franca y de los cursos del CIEC. El PSOE reprochó al PP que «politizase» lo que comenzó como un homenaje popular, que lo hiciesen sin hablar con el afectado, y recordó que el PP había emprendido una denuncia pidiendo en su día para él cárcel y su inhabilitación.