María Pan en su despedida como alcaldesa de Cambre: «Ver que os temas non saen adiante acaba por consumirte»

T. Silva CAMBRE / LA VOZ

CAMBRE

María Pan, junto a las habilitadas nacionales, abandona el pleno.
María Pan, junto a las habilitadas nacionales, abandona el pleno. César Quian

El pleno dio cuenta de la renuncia de la regidora. Los portavoces del PP y del PSOE se presentarán al cargo el 21 de abril con disparidad de apoyos

11 abr 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

A las 11.22 horas de este viernes, María Pan dejó de ser la alcaldesa de Cambre tras apenas un año en el cargo. El pleno formalizó su renuncia al puesto y todo el municipio está pendiente de la sesión del próximo 21 de abril, de la que debería salir el nuevo gobierno local una vez que Unión por Cambre (UxC) ha dado el paso a un lado. «Renuncio porque vir aquí día tras días e ver como non acaban de saír os temas adiante, acaba por consumirte. Cando non che permiten gobernar non hai outro camiño que apartarse», señaló María Pan al inicio de su discurso y ante un salón de plenos donde eran mayoría sus amigos. Como el resto de portavoces políticos, también ella regresó al mantra del diálogo, que la oposición le niega y ella asegura haber practicado. «O que está claro é que aos que quixemos gobernar non nos deixaron. Esa unión de tres forzas como PP, PSOE e BNG en Cambre non ten máis razón de ser que un fin estrictamente político, de desgaste ao goberno», apostilló la ya exalcaldesa, flanqueada por las dos habilitadas nacionales, con las que tuvo una tensa relación durante su año de gestión. «A política mídese polas decisións de calado e a valentía que se teña para defender o interese do teu pobo, aínda que para iso implique ter que tirar para adiante con informes en contra», deslizó María Pan.

Sin saber aún quién recogerá el bastón de mando, la exalcaldesa enumeró una serie de deberes hechos y otros por continuar: «No que vai de mandato traballouse e queda en tramitación un PXOM, para adxudicación varias obras do POS como un paquete de arranxo de camiños en varias parroquias, a mellora da pista da ría, do parque Francisco Rodríguez, da pista A Balastreira, a pavimentación de río Gándara, a mellora do entorno da rúa Polígono así como os campamentos de educación para conciliación en períodos vacacionais».

También pidió compasión para el presupuesto del 2025, tumbado esta misma semana, un documento del que pidió que se aprovechara buena parte del esfuerzo para su confección, al igual que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que la oposición impidió debatir este miércoles. Y recalcó que las deudas del Concello con los bancos están liquidadas y las cuentas, saneadas.

«Unión por Cambre, esté donde esté a partir do pleno de elección de alcalde ou alcaldesa, seguirá demostrando a súa responsabilidade política a prol do interese xeral de Cambre como ven facendo dende que chegou á alcaldía, pero tamén fiscalizará para que todo o traballo feito non se bote por terra», señaló antes de enumerar una larga lista de agradecimientos, en la que incluyó a la propia oposición por los puntos de entendimiento alcanzado en algunos temas. Óscar García Patiño, su predecesor en el cargo, la aplaudió desde los asientos del público. 

«Hoxe arranca unha nova etapa en Cambre, espero que nela impere a valentía política, a toma de decisións acertadas a prol dos veciños e este salón de plenos sexa realmente o que ten que ser. Un lugar onde impere o respeto, se fale de Cambre e se defenda o interese xeral do pobo», concluyó María Pan.

Previamente, los portavoces de la oposición la acusaron de gobernar de espaldas al diálogo y de empeorar incluso la situación dejada por García Patiño. 

Ahora se abren varias posibilidades donde se antoja complicado alcanzar una mayoría estable de once concejales. El portavoz del PSOE (4 concejales), Diego Alcantarilla, se postula para asumir la alcaldía, un mensaje que prefirió dilatarlo hasta la sede provincial del partido en A Coruña. La agrupación local socialista ya hizo un primer intento de alcanzar la alcaldía, en junio del 2023, cuando se formaron los gobiernos tras las elecciones municipales. Teórica muleta de UxC (7 ediles), Alcantarilla se propuso entonces como regidor, pero sin contar con los apoyos suficientes, lo que dilató varios días la formación de gobierno, hasta que UxC y PSOE retomaron el diálogo.

Tras la dimisión de García Patiño, los socialistas se pasaron a la oposición después de pedir el área de Contratación, lo que se les negó. «Por ese motivo abandonamos el gobierno, y la situación ha empeorado sensiblemente. Como fuerza mayoritaria de los grupos de izquierda, presentaremos nuestra candidatura», dijo en una rueda de prensa celebrada en A Coruña. «Esperamos contar con los máximos apoyos posibles, intentaremos llegar a un acuerdo de izquierdas en Cambre». «Si no se conforma una lista de 11 puede gobernar el partido que más votos recibió», señaló Diego Fernández, secretario de Organización del PSOE provincial, quien indicó que de las 27 obras adjudicadas por el Plan Único de la Diputación en los últimos años en Cambre solo se han licitado tres. «Ese es el estado en que se encuentra el departamento de Contratación, cuatro millones de euros que podrían estar destinados a obra pública, no se puede seguir así», se quejó Fernández.  

La segunda fuerza más votada en Cambre es el PP (4), cuya portavoz, Diana Piñeiro, también se propondrá para la alcaldía, si bien la correlación de fuerzas no vaticina que prospere su candidatura. «Pero en política todo puede pasar», indicó Piñeiro.