
El bum inmobiliario obliga a reforzar con urgencia el colegio y el centro de salud. El gobierno de Mouriño espera desatascar el plan general y la EDAR
12 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tras la moción de censura, el Concello de Carral acaba de reiniciarse al pasar el ecuador del mandato con varios frentes abiertos, muchos de ellos enquistados en los últimos años, algunos incluso heredados de la anterior etapa de Fernández Mouriño como alcalde, el nuevo regidor desde este jueves. Está previsto que este municipio de 7.000 habitantes incremente su población notablemente con la amplia oferta inmobiliaria que se está poniendo en el mercado, con antiguos edificios de la Sareb, con precios especialmente asequibles. Así las cosas, al gobierno local le urge adelantarse a los que podrían ser deficientes servicios para los vecinos.
DEPURACIÓN DE AGUAS
Nueva EDAR en O Quenllo. Mientras la depuradora de San Vicente trabaja a la mitad de su capacidad, en Carral llevan años reclamando una nueva EDAR en O Quenllo. El gobierno saliente de Javier Gestal compró los terrenos anexos para su construcción, pero todo pasa por agilizar los trámites con Emalcsa y Augas de Galicia.
CENTRO DE SALUD
Propuesta de un ambulatorio más amplio. La instalación se ha quedado pequeña y obsoleta, y amenaza con no dar respuesta a las próximas generaciones de carraleses. El exalcalde de Alternativa buscaba que la Xunta ampliase el actual edificio, pero Fernández Mouriño tiene un plan diferente: ofrecer a la Consellería de Sanidade un terreno para la construcción de un nuevo y amplio centro de salud y convertir el actual en un centro de día. Ambas instalaciones muy próximas entre sí.
PLAN GENERAL
Paralizado durante años. Una de las cuestiones que más se preguntó en el tenso pleno de esta semana es en qué situación está el plan urbanístico. En él trabajo el exconcejal socialista Pablo Couto, cuando gobernaba en coalición con Alternativa dos Veciños, pero acabó dejando la política a principios del 2022 tras dinamitarse la relación entre ambas formaciones. Couto y el entonces alcalde, Javier Gestal, llegaron a revisar las alegaciones presentadas al plan. «Y dejamos el documento para contestarlas y proponer la aprobación provisional», recuerda. Pero desde entonces nada se supo del PXOM de Carral. «También estaba listo el inventario municipal de caminos y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible», apostilla. El Sepes (la entidad pública de gestión del suelo) tampoco ha avanzado sobre el cambio de uso de suelo residencial a industrial en el polígono de Os Capelos, un añadido previsto de casi 200.000 metros cuadrados. Son deberes para el nuevo equipo, dinamizar este paso con el Gobierno central.
EDUCACIÓN
Necesidad de más aulas. Fue una de las preguntas de Fernández Mouriño en el pabellón donde se celebró el pleno de la moción de censura. «Acordou algunha medida coa Consellería de Educación para atender o incremento do alumnado que se vai producir nos nosos centros de ensinanza?». Y él mismo respondió que no. El colegio Vicente Otero Valcárcel puede ser uno de los mayores damnificados por el previsto incremento poblacional. El PP de Carral confía en que la mayor sintonía con la Xunta pueda conseguir en el menor plazo posible la ampliación del colegio, donde estos días las familias ya se han manifestado por la falta de profesores.
AXUDA NO FOGAR
Inminente reunión con las trabajadoras. En enero de este año entró en vigor un nuevo contrato para el Servizo de Axuda no Fogar a cargo de una empresa asturiana. A los pocos meses las trabajadoras manifestaron su malestar por las condiciones, y desde el PP aseguran que «no se está atendiendo bien a los usuarios». El nuevo gobierno local tiene previsto reunirse «próximamente» con las trabajadoras.
OPOSICIÓN
Alternativa atenderá a los vecinos en un local propio. Despojado de los despachos municipales, Alternativa anunció que alquilará un céntrico local para atender las demandas y ayudas a los vecinos en sus gestiones.