
Siete participantes trabajarán durante diez días en el cuidado del espacio natural
18 ago 2021 . Actualizado a las 19:29 h.El Concello de Coirós reanudó desde este miércoles su campo de trabajo voluntario destinado a la conservación de espacios naturales, que se había paralizado por la pandemia. El covid, destacan desde el consistorio, también ha sido el responsable de que este año varios jóvenes hayan tenido que renunciar a esta experiencia. En su quinta edición los diez participantes, siete voluntarios y tres técnicos, dedicaran las mañanas a eliminar la especie vegetal, la Tradescantia, una especie invasora del Mandeo. Concretamente los trabajos se llevarán a cabo en el Rego das Bouzas.
Los participantes han llegado a Coirós, desde Jaén, Sevilla, Madrid, Barcelona, Vizcaya, Pontevedra y A Coruña. Se trata de seis chicas y un chico que después de su trabajo medioambiental, destinarán las tardes a conocer Coirós. Durante los diez días del campamento se alojarán en el pabellón municipal de deportes.
El alcalde, Francisco Quintela, acudió este miércoles al centro social para conocerlos personalmente y agradecer su compromiso y el trabajo que van a realizar en Coirós. Quintela indicó que «el progreso de un pueblo se mide por sus políticas hidráulicas. El agua potable, el saneamiento integral y el cuidado de la calidad de los ríos son piezas claves de la salud de las personas y de la naturaleza», consideró.
El campamento de voluntariado de Coirós es una iniciativa organizada por el Concello de Coirós y cuenta con la cofinanciación de la Xunta.