Descubren instrumentos musicales del popular gaiteiro Cafú en Coirós

Toni Silva COIRÓS / LA VOZ

COIRÓS

CESAR QUIAN

Hallados en unas obras en su vieja casa, proponen donarlos al Concello

11 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Toño Cernadas era un niño cuando jugaba por el entorno de la casa del gaiteiro Cafú, para él un ser mitológico. Tenía cinco años cuando el popular músico murió en 1972. Había nacido en Colantres (Coirós) en 1888. Se llamaba Francisco Manso Barros pero todos sus contemporáneos le aludían por el apodo. «Era famoso como gaiteiro en toda a contorna, que percorría acompañado polo seu irmán José ao tambor», explica Pedro Lamas, profesor de gaita de la Escola Municipal de Folklore de Betanzos. «Era frecuente velos polas romarías nos anos 20. Polas festas de Betanzos era raro que non viñeran para tocar coas danzas de Mariñeiros ou Labradores», asevera Lamas. Desde Coirós también recuerdan que Cafú fue uno de los hombre retratados por la fotógrafa estadounidense Ruth Matilda Anderson en una de sus incursiones a Galicia.

Atr

Y Toño Cernadas no podía imaginar entonces, cuando llegó a ver alguna gaita de Cafú arrimada en un hórreo de Colantres, que un día compraría los restos de la casa del famoso gaiteiro, que ahora está restaurando. Con la cautela de pisar la madera podrida por el paso de los años, Toño fue encontrando pequeños tesoros musicales del viejo Cafú, quien no pudo transmitir su arte a ningún descendiente por su condición de soltero. «Primeiro apareceu o mazo dun bombo, e os cepillos, porque el traballaba de carpinteiro», explica Cernadas. En los armarios de la casa anexa se encontró una pequeñísima flauta. Luego se topó con una caja de madera con restos de carcoma y unos cierres metálicos que desvelarían sorpresas en una prueba del carbono 14. Y dentro había más música. «Estaba a concha de vieira e unha baqueta», relata el nuevo propietario de la casa de Cafú. Junta todos los objetos y los muestra con un respeto como el que sentía por aquel ser mitológico del que oía hablar de niño. Pero Toño considera que estos instrumentos deberían ser disfrutados en un recinto colectivo. «Teñen un gran valor etnográfico e penso que debería acollelos o propio Concello de Coirós ou o Museo das Mariñas, non estar aquí escondidos».

450 pesetas encontradas en la casa del gaiteiro Cafú
450 pesetas encontradas en la casa del gaiteiro Cafú Atr

Hay más hallazgos en la vieja casa: 450 pesetas en billetes emitidos entre 1907 y 1928. «Cómo tiña el estes cartos? Son moitísimos para aquela época. Pois estou seguro de que é a recadación dunhas actuacións por aí diante», se responde el propio Toño. El gaiteiro Cafú recorría la comarca, pero tuvo alguna lejana incursión en unos Juegos Florales en Sevilla. «Non tiña terras que puidera vender, estes cartos son froito das súas actuacións musicais», añade.

También guarda como oro en paño las herramientas de carpintero de Cafú, en las que llama la atención su confección y diseño. «Mira os mangos, están feitos en madeira de buxo e torneados como as gaitas», desvela.