Erimsa pide licencia a los concellos para extraer cuarzo mientras sigue la campaña de alegaciones

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

17 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La posibilidad de extraer cuarzo en cuatro municipios de la comarca -Abadín, Cospeito, Castro de Rei y A Pastoriza- sigue adelante con sus trámites y con un proceso que avanza en dos frentes. Por un lado, la empresa concesionaria de los permisos de extracción, Erimsa, se ha dirigido a los concellos para solicitar la correspondiente licencia; por otro, las asociaciones que llevan oponiéndose al inicio de esa actividad continúan con la campaña de recogida de alegaciones.

La reacción de los concellos parece definida por la prudencia. Así se desprendía ayer, por ejemplo, de las palabras del alcalde de Castro de Rei, Juan José Díaz Valiño. Aunque cauto en sus manifestaciones, afirmó que el examen de la documentación sería la prueba necesaria para conceder o denegar la licencia. El alcalde de Cospeito, Armando Castosa, admitió que era solo un paso dentro del proceso, sometido además a otros informes.

Por otro lado, las asociaciones que rechazan la posibilidad de que se inicie la actividad extractiva recuerdan que pasado mañana concluye el plazo de presentación de alegaciones en el municipio de Cospeito. El proceso está más avanzado en este que en otros concellos por haberse sometido ya el expediente a información pública, como explicó ayer la responsable comarcal del Sindicato Labrego Galego (SLG), Margarida Prieto. Por ahora, agregó Prieto, no hay un cálculo exacto de las alegaciones presentadas sobre este asunto.

Mientras tanto, la empresa Erimsa prevé realizar en próximas semanas una campaña informativa en la zona en la que tiene las concesiones para explotar el cuarzo. La fecha está sin concretar todavía, aunque se calcula que quizá esté lista en la última semana de este mes. La empresa organizó, hace varios meses, un viaje a varios municipios de A Coruña para ofrecer a medios de comunicación la posibilidad de observar cómo se realizan en esa zona unos trabajos similares a los previstos en la comarca chairega. La campaña que se llevará a cabo en Terra Chá consistirá en una muestra del proceso de cribado.

Acuerdo

La compañía llegó a un acuerdo con Innovación e Industria, en agosto, para reducir la superficie de extracción a menos de un tercio de lo previsto, pasando de unas 5.700 hectáreas afectadas a unas 1.700, y excluyendo del proceso a Riotorto y a Vilalba.