![La ruina de la nave de La Toja sigue en pie en la conservera Celta.](https://img.lavdg.com/sc/9FZKbChNdyfzoLYcmoxPIjqlW10=/480x/2016/02/21/0012_201602HF21C5F1jpg/Foto/HF21C5F1.jpg)
El consistorio abordará en primer lugar el problema del asentamiento de A Pasaxe
21 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno local ultima estos días su plan de acceso a la vivienda y erradicación del chabolismo, un problema que persiste en una ciudad con tres asentamientos precarios, con uno, el de A Pasaxe -la conservera- en una situación especialmente dramática y que será el primero en ser abordado.
El documento lo desarrollan las concejalías de Rexeneración Urbana, Xustiza Social e Igualdade, con el apoyo de la oenegé Arquitectos sen Fronteiras, que lleva años trabajando con esas poblaciones en la ciudad.
A la espera de contar con un texto definitivo, el borrador aporta algunas de las líneas que se seguirán y que cambian bastantes cosas con respecto a lo que había. Así, apuesta por una búsqueda de solución más individualizada, con seguimientos educativos y laborales persona por persona, y no con propuestas en bloque, que hasta ahora no han dado resultado.
Busca implicar también a otras entidades, como la universidad, para realizar estudios precisos de las necesidades y demandas de los chabolistas. En cuanto a las viviendas, para As Rañas recomienda encontrar alternativas en el entorno del actual poblado, en el caso de O Portiño, mejorarlo siguiendo el planeamiento y en el de A Pasaxe, el más complejo porque es una propiedad privada y exige reubicación, estudiar caso por caso los vínculos de cada familia, muchas de las cuales tienen más relación con otros municipios que con A Coruña.
El plan hace hincapié también en la necesidad de llevar en paralelo al de la vivienda, planes de inclusión social y laboral para esos colectivos. Se buscaría la contratación de un orientador laboral específico para los asentamientos y también la inclusión de cláusulas sociales en empresas públicas o que trabajen con la administración, como Emvsa, Emalcsa, Cespa, Albada... Mediante Emvsa, precisamente, quieren desarrollar la oferta de viviendas adaptadas a lo que pueda pagar cada familia.
Además, el plan -en fase de borrador y que por lo tanto aún puede ser modificado- también establece la necesidad de llevar a cabo obras y actuaciones durante el proceso para mejorar la calidad de vida de las personas que están en los asentamientos y que en el caso del entorno de la conservera Celta es especialmente mala. Para ese lugar proponen acometer desbroces y tareas de limpieza, acondicionar los espacios libres comunitarios creando zonas de juegos, de cultivo, de paso o de aparcamiento. Entre otras cosas, también sugiere la instalación de un punto limpio y de papeleras.