Rubens y Rembrandt salen del museo para visitar Galicia

Mila Méndez Otero
Mila Méndez A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Es la primera vez que estas obras de Rubens o Rembrandt salen del museo para pisar suelo europeo

24 abr 2019 . Actualizado a las 21:42 h.

Es lo más cerca que vamos a estar del arte flamenco y holandés sin tener que pagar la entrada del Rijksmuseum de Ámsterdam. La sede de la Fundación Barrié de A Coruña acoge una exposición privilegiada, Trazos maestros, la primera vez que estas 90 obras salen del Victoria and Albert Museum de Londres (V&A) para pisar el continente europeo. Después del 23 de junio, volverán a las vitrinas del museo británico para garantizar su conservación.

Entre los platos fuertes están piezas originales de Rembrandt o Rubens, dos de los grandes nombres de la Edad de Oro. También, de Anthony van Dyc, Brueghel el Viejo o Jacob Savery. Louise Cooling, excomisaria adjunta del V&A, es la responsable de la selección que hasta ahora solo se expuso en EE.UU.

«Es lo más cerca que se puede estar de ver a Rubens trabajando. Casi podemos contemplar a Rembrandt pensando. En estos trazos está la proyección de sus ideas. Es impresionante observar un Rubens puro, sin el empaste de color, levantando de esa forma las figuras», destaca Diego Rodríguez, el responsable del área de Arte de la Fundación Barrié.

«Aprovechaban todo para dibujar. De Rubens se decía que era tacaño. Pero, los materiales eran muy buenos. Tenían una concepción muy clara de la durabilidad, un problema del arte moderno», añade Diego Rodríguez. El recorrido abarca del siglo XVI al XIX y es un puente al primer instante de lo que después serían obras maestras.

Es lo más cerca que se puede estar de ver a Rubens trabajando