

















































«Llamaron para reservar una mesa este sábado a las 10 de la mañana para desayunar», afirma una hostelera del centro
05 mar 2021 . Actualizado a las 19:45 h.La hostelería coruñesa afronta su segundo fin de semana consecutivo con buen tiempo y con el 50 % del aforo en las terrazas. No obstante, las grandes aglomeraciones que se produjeron hace siete días, y que obligaron a la consellería de Sanidade a advertir sobre la posibilidad de un nuevo cierre, son ya un bache del pasado. «Non nos custou nada. Chegamos e xa nos sentamos na mesa. Moi ben todo», afirmaba Sara Cereijo. Esta joven aprovechó la jornada soleada para comer con unas amigas en la plaza de María Pita. «Eu creo que mellorou moito a situación, hai máis distancia entre as mesas e, pouco a pouco, todos nos imos concienciando máis». «Ya el viernes pasado no ha tenido nada que ver con este. Fue el efecto de salir del cierre sumado al buen tiempo», explicaba Sili, dueña del Restaurante Noray.
«Incluso tiven que descolgalo nalgún momento porque era imposible estar traballando e tamén collendo todas as chamadas para xestionar as reservas»
Entre los clientes hay quien opina que esta mejora en el control de aforo se debe a que «hubo muchas multas», como señalaba Paula Rey. Sin embargo, casi todos los hosteleros coinciden en un aspecto: el teléfono no ha parado de sonar en toda la semana. «Incluso tiven que descolgalo nalgún momento porque era imposible estar traballando e tamén collendo todas as chamadas para xestionar as reservas», resaltaba José Pan, gerente de la Granera. En su caso, Pan ya avanza que tiene «todo completo» para este finde salvo cancelaciones de última hora. Y es que los coruñeses y vecinos de la comarca han aprendido la lección y ahora buscan asegurarse una mesa a cualquier hora del día. «Mi compañera me ha dicho ahora que llamaron para reservar mañana a las 10 de la mañana para desayunar», confesaba Gela, propietaria de la crepería Petite Bretagne.

Desde el gremio aclaran que es muy fácil tener todo lleno para estos días soleados. «Son menos mesas. Al ser el 50 % pasamos de tener 12 mesas a seis en la terraza. La gente como sabe que hay pocas ya se apura a reservar», argumenta Sili. Otro de los motivos por los que no hay tantas colas para tomar algo se debe a la movilidad entre municipios del área sanitaria. «Ya está todo mucho más controlado y, además, la tendencia es, los propios clientes lo dicen, que se van a pueblecitos de alrededor. Porque hasta ahora no han podido salir», matiza Gela. Este aspecto también lo destacan los propios consumidores: «Llevamos dos meses encerrados, entonces es normal que la gente aproveche ahora para moverse un poco antes de que vuelvan a cerrar», comenta Lucía Palacios.

No obstante, este viernes todos los hosteleros se mostraban más esperanzados en su lucha por mantener los negocios tras el anuncio de Sanidade de permitir el 30 % del aforo en el interior a partir del lunes. Algunos hasta se enteraban al ser preguntados. «Me lo acabas de decir tú ahora. No sabía que podremos abrir dentro! Esto es una alegría!», celebraba Sili al descubrir que A Coruña pasa al tercer nivel del plan de desescalada. Este cambio les permitirá ganar un poco más de oxígeno pese a que ellos optan por ir abriendo con prudencia y responsabilidad: «tenemos una terraza también para la plaza de María Pita, pero hemos decidido no abrirla por el momento para poder controlar mucho mejor el aforo. Hay que ir poco a poco».

«Estábamos xa desexando esto como auga de maio», indicaba Pan sobre el poder reabrir el interior de su local. «Abrir en el interior es una ventaja. Porque mucha gente no quiere estar en la terraza. Hace mucho sol, hay corrientes y prefieren estar dentro», resaltaba Gela.
Además, el buen tiempo volvió a animar a muchos a caminar por el paseo marítimo o, incluso, aprovechar la tarde en los arenales de Riazor y Orzán. Ya desde el mediodía se podían observar pequeños grupos de personas a lo largo de las playas, así como encima de la duna.