Miguel Lorenzo, portavoz del PP: «A Coruña sigue con los mismos problemas: suciedad e inseguridad en los barrios»

C. D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Miguel Lorenzo hace balance de los 100 primeros días de legislatura
Miguel Lorenzo hace balance de los 100 primeros días de legislatura

El líder de los populares hace balance de los 100 primeros días de mandato y pide tener voz en la configuración de los presupuestos municipales

26 sep 2023 . Actualizado a las 18:30 h.

El líder del Partido Popular en A Coruña, Miguel Lorenzo, hizo en la mañana de este martes balance de los primeros 100 días de mandato del gobierno municipal. Para Lorenzo, el ejecutivo municipal de Inés Rey es «de continuidad» y considera que se trata de un «gobierno que no escucha.

Sobre los principales problemas, indica que son los mismos que se registraron durante la anterior mandato. «El ejecutivo niega la existencia de los mismos e incluso acusa de alarmistas a los que los denunciamos, incluidos los ciudadanos y las asociaciones vecinales». Señala que las principales preocupaciones son la «inseguridad de los barrios, las okupaciones, la falta de agentes de Policía Local, la falta de policía de barrio, que siempre hemos pedido, y también la falta de efectivos de la Nacional». En este sentido, Lorenzo aludió a que en estos 100 días siete asociaciones vecinales se reunieron para pedir soluciones en tres manifestaciones, una por la sede del antiguo Club Financiero, y una tercera en la ronda de Nelle por el inmueble okupado en el 120.

A los problemas de inseguridad,Lorenzo sumó los de suciedad, entre los que aludió al vídeo viral de ratas en el centro de la ciudad y a la presencia de jabalíes, ya que según apunta, en sus visitas a los barrios los coruñeses les han trasladado sus quejas. «Es un denominador común en todas las zonas, se quejan de la recogida de voluminosos con colchones en las calles durante 4 o 5 días, también de aceras rotas con gente que sufre caídas, jardines mal cuidados, viales con socavones e incluso obras mal ejecutadas. Por ejemplo, en Novo Mesoiro se ha creado un parque con aparatos adaptados para personas con discapacidad cuyo acceso no es adaptado».

Contratos municipales

Lorenzo hizo hincapié en los problemas con los contratos municipales. «Desde el 2019 no hay contrato respecto a Nostián, llevamos cuatro años con un problema de recogida de basuras y nuestro conocimiento es que está impugnado y el TSXG dice que es nulo. También se ha cuestionado el de la perrera, vía contencioso administrativo y penal».

Además, el líder popular señaló los problemas de movilidad. «Sobre todo de aparcamiento. Esto, unido en un futuro próximo a la instalación del quinto contenedor de residuos, que supondrá casi 1.500 plazas menos, es un problema que no sabemos cómo se solucionará». También indicó que «debido a la falta de capacidad de la alcaldesa de A Coruña todavía no tenemos presupuestos».

Lorenzo habló asimismo de las grandes infraestructuras «anunciadas por la regidora año tras año, pero que no constan en las partidas presupuestarias». «Rey dice que promoverá una nueva reunión intraministerial por la fachada marítima, pero a día de hoy somos el único partido que presentó una propuesta sobre este asunto». Para concluir, reclamó que «como partido más votado se nos escuche». «Queremos participar en la elaboración de los presupuestos y estamos abiertos al diálogo. A Coruña necesita un gobierno que escuche y no que esté sordo ni mudo ante peticiones».

Balance de la alcaldesa

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, hizo este lunes balance de los 100 días de la presente legislatura. Rey destacó las inversiones ejecutadas y los avances en determinados asuntos relevantes para la ciudad. El más inminente será el inicio de las negociaciones presupuestarias con el BNG, que comenzarán este jueves. La Aesia y la Cidade das TIC serán otras dos cuestiones que se impulsarán en los próximos meses. El objetivo para la primera es que empiece a funcionar antes del 2024.

Las inversiones centraron buena parte de la intervención de la alcaldesa, que destacó los números de este período. «Levamos executados un total de 16.557.323 euros, No 2017 executáronse 10.819.644 euros non en 100 días, senón no total do ano», dijo Rey, que repasó algunas de las 50 actuaciones más destacadas como la zona deportiva de la plaza José Toubes o las licitaciones de los 16 proyectos que obtuvieron fondos Next Generation.

Sobre Nostián, la intención del gobierno municipal es la de licitar el nuevo antes de enero, en esa fecha se cumplen cuatro años desde la caducidad del anterior, previa reunión con el Consorcio As Mariñas.