Cumbre por los muelles y negociación presupuestaria, retos hasta final de año en A Coruña

David García A CORUÑA

A CORUÑA

CESAR QUIAN

Inés Rey destaca los 16,5 millones ejecutados en los 100 primeros días de mandato

25 sep 2023 . Actualizado a las 19:20 h.

La alcaldesa, Inés Rey, hizo balance este lunes de los 100 primeros días de mandato, de los que destacó las inversiones ejecutadas y los avances en determinados asuntos relevantes para la ciudad. Estas cuestiones claves continuarán hasta final de año en lo que definió como «100 días de futuro», en los que se comprometió a progresar en temas de gran calado.

El más inminente será el inicio de las negociaciones presupuestarias con el BNG, que tendrán su primer capítulo este jueves. El borrador ya está listo, explicó ayer la regidora, que detalló que el concejal de Economía y Planificación Urbana, José Manuel Lage, será quien «lidere» las conversaciones.

No será la más próxima en el calendario, pero el gobierno local prevé organizar de aquí a final de año una reunión interadministrativa sobre la fachada marítima similar a la que hubo en febrero del 2021. En esta ocasión no se esperará casi a mitad del ejercicio porque la intención del Ayuntamiento es que este sea el mandato en el que se defina e inicie la transformación de los muelles interiores. «Esta é unha das prioridades, xa demos importantes pasos para a apertura dos peiraos, mais temos que seguir avanzando,», apuntó Rey.

La Aesia y la Cidade das TIC

La Aesia y la Cidade das TIC serán otras dos cuestiones que se impulsarán en los próximos 100 días. El objetivo para la primera es que empiece a funcionar antes del 2024 y en estos meses se constituirá su patronato, mientras que para la segunda se establecerá la sociedad que la gestionará conjuntamente entre Ayuntamiento y Universidade.

La planta de Nostián cumplirá en enero cuatro años con el contrato vencido y la intención del gobierno municipal es la de licitar el nuevo antes de esa fecha, previa reunión con el Consorcio As Mariñas.

La presentación de la demanda para la recuperación de la casa Cornide, la adjudicación de la reforma de San Andrés y la licitación del nuevo mercado y centro de salud de Santa Lucía son otros objetivos a corto plazo del equipo liderado por Inés Rey, que también avanzará en la ordenanza de terrazas, la redacción de los planes de salud mental y de inclusión y la apertura del parque del Observatorio.

Estos retos de futuro fueron explicados después de hacer balance de los 100 primeros días. «É un mandato de continuidade no traballo e para que a cidade sexa referente a todos os niveis. A Coruña continúa avanzando e amosa a súa fortaleza».

Inés Rey puso en valor los avances realizados, como la aprobación de las ordenanzas de tenencia de animales y la de drones, su nombramiento como vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios y Provincias y los avances junto a otras Administraciones en temas como la ampliación de Alfonso Molina, en materia medioambiental o en los ámbitos cultural y social.

Las inversiones centraron buena parte de la intervención de la alcaldesa, que destacó los números de este período. «Levamos executados un total de 16.557.323 euros, No 2017 executáronse 10.819.644 euros non en 100 días, senón no total do ano», dijo Rey, que repasó algunas de las 50 actuaciones más destacadas que empezaron, avanzaron o terminaron en estos meses, como la zona deportiva de la plaza José Toubes o las licitaciones de los 16 proyectos que obtuvieron fondos Next Generation.

Inés Rey también destacó la prórroga de la bonificación del 50 % en el autobús urbano, la incorporación de 92 bicis eléctricas, el refuerzo en seguridad ciudadana o los datos vinculados al turismo y el ocio durante los meses de verano.

El PP critica la inseguridad, la movilidad y el estado de los barrios y el BNG percibe «certa falta de impulso»

El balance realizado por Inés Rey tuvo contestación por parte de los grupos de la oposición, que consideran que la acción municipal durante los 100 primeros días de gobierno deja margen de mejora para los próximos meses.

«Los principales problemas de los 100 primeros días del actual mandato de Inés Rey siguen siendo los mismos tras más de cuatro años de gobierno socialista, y siguen sin soluciones, por un gobierno municipal que ha confundido cien días de gracia con cien días de fiesta», aseguran en el PP.

Esta formación destaca los problemas «de inseguridad y okupaciones, de falta de mantenimientos en los barrios, de descontrol en los contratos de medio ambiente, de movilidad y la ausencia de presupuesto y escasa ejecución del prorrogado» como cuestiones más preocupantes, a lo que suman la «falta de grandes infraestructuras del Estado y seguir sin noticias del futuro de los terrenos del puerto». Ahora, esperan la «llamada» de la regidora para realizar sus aportaciones a las cuentas.

El BNG, que apoyó la investidura de Inés Rey, aprecia «certa falta de impulso por parte do goberno local» y lamenta la negativa a negociar un nuevo presupuesto para este año: «É sintomático que no pouco tempo que levamos do novo mandato houbese que abordar dúas modificacións dos orzamentos e outra máis do orzamento do IMCE».

Los nacionalistas vinculan la «falta de impulso» con una estructura de gobierno «na que a maioría das decisións recaen en moi poucas persoas. Esa tendencia xa se deu no pasado mandato, mais agora faise norma ao se crear tres macroáreas». La formación concluye que «é imprescindible» que el gobierno local «se sacuda certas inercias, cobre impulso e atenda as necesidades dos barrios».