UDC y Repsol impulsan un plan para controlar la proliferación de la planta de regaliz en la costa de Oleiros
A CORUÑA CIUDAD
María José Servia y Jaime Fagúndez monitorizarán las medidas de contención del Helichrysum petiolare en el entorno de la costa de Dexo y el faro de Mera
17 dic 2024 . Actualizado a las 16:56 h.La Universidade da Coruña y la refinería de Repsol en A Coruña acaban de firmar un convenio de colaboración por el que la entidad académica desarrollará un trabajo de investigación dirigido a controlar el Helichrysum petiolare, arbusto invasor que también se conoce como planta de regaliz por el aroma que desprende y que está cada vez más presente en zonas locales, como el parque escultórico de la torre de Hércules o la costa de Dexo. Precisamente en esta zona de Oleiros es donde se llevará a cabo la actuación acordada, de forma que un equipo de investigación dirigido por María José Servia y Jaime Fagúndez, investigadores y docentes en la UDC, desarrollarán una monitorización y seguimiento de la eficacia de las medidas desarrolladas por el Ayuntamiento oleirense para controlar esta especie invasora.
Así lo explicaron ambos investigadores en una visita a la zona del entorno del faro de Mera, donde la directora del complejo industrial de Repsol, Natalia Barreiro; la concejala de Deportes, Turismo, Promoción Económica y Formación y Empleo de Oleiros, Teresa Vázquez; el concejal de Obras Públicas y Medio Ambiente, Servicios Municipales, y Parques y Jardines, Antonio Molinos, y la adjunta de Investigación de la UDC, Amalia Jácome, recorrieron el entorno acompañados de técnicos municipales.
El objetivo de este proyecto, tal y como indicaron Servia y Fagúndez, es medir la eficacia de las diferentes alternativas de control y mejorar el conocimiento sobre regeneración y reproducción de la especie. Un ensayo que consiste en la reproducción a pequeña escala del control manual o mecanizado, midiendo la presencia, la cobertura y biomasa de la especie invasora, y su efecto sobre la comunidad nativa y las condiciones del suelo.
La Helichrysum petiolare es una planta arbustiva originaria de Sudáfrica que se encuentra en varios lugares de la costa coruñesa. Aunque se conoce su presencia desde los años 70, «su rápida expansión en este siglo la convierte en una de las que provocan una mayor preocupación en estas áreas, dado el riesgo que supone para la biodiversidad», subrayan desde la institución académica.