Los veterinarios convocan el martes un paro contra la ley que limita su labor

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Miguez

Piden el fin de una norma que encarece tratamientos y los hace ineficaces

07 feb 2025 . Actualizado a las 09:52 h.

Los veterinarios de Galicia convocan un paro simbólico para este martes, de media hora, al que se sumarán una manifestación el día 23 y nuevas protestas. El colectivo está unido contra una ley que les limita los tratamientos y hace que las consultas sean más caras e ineficaces, porque no pueden recetar el fármaco que consideran más adecuado. Por si fuera poco, todas las prescripciones tienen que registrarse en una plataforma, denominada Presvet, que los sume en un mar de papeleo. La nueva regulación comenzó a aplicarse en enero, y ya cuenta con animales damnificados: de todos los tamaños. A especialistas como el traumatólogo veterinario Alfonso Chico de A Coruña ya han llegado casos de perros o gatos que están graves porque no se pudo atajar una mordedura en la primera asistencia con el antibiótico más eficaz según su criterio, sino que se usó el que marca la nueva regulación.

Todos advierten de que se van a producir muertes de animales, y no descartan que algunos problemas salten a los humanos. Por eso reclaman la retirada del sistema de comunicación Presvet por su inoperancia, y recuerdan que la agencia europea no lo exige. Insisten en que este es un programa creado por una empresa que solo «encarece los gastos veterinarios por aumento de burocracia y exigencia de pruebas no necesarias», algo que repercute en los propietarios. Y no solo de los de animales de compañía, sino también de los ganaderos. De hecho, Miguel Ángel Alonso Lamelas es veterinario en la zona rural de A Coruña y afirma que en el campo esta norma lleva tres o cuatro años activa con malos resultados. «Nosotros tratamos animales de producción y ya somos especialmente cuidadosos con la prescripción de antibióticos para que no lleguen a la cadena alimentaria, pero nos encontramos con el problema de las dosis: nos obligan a reducirlas tanto que no son eficaces», detalla un profesional que recuerda que los ganaderos realizan habitualmente pruebas en laboratorios, como antibiogramas, y que han incrementado los costes de cada explotación. Asimismo, incide en que no tienen tiempo para asumir la burocracia que les imponen: «Los veterinarios de campo ya estamos operativos las 24 horas, se supone que ahora, al llegar a casa por la noche, nos queda otra jornada de burocracia que es inasumible», se queja. Alerta también de que los especializados en el sector porcino están abandonando la profesión por todos los nuevos requerimientos que deben asumir.

Peligro en mascotas y personas

Todos estos problemas derivan, según los colegios profesionales, de la desaparición de la libertad de prescripción del profesional clínico, algo que «pone en peligro la salud de las mascotas y de los humanos que conviven con ellas, pudiendo convertirse en un problema de salud pública, además de atacar al concepto de bienestar animal». El pasado domingo se celebró la primera manifestación en Barcelona, y en Galicia se prepara otra que también tendrá peticiones que solo atañen a la comunidad. En concreto, desde los entes colegiales reclaman la retirada de la normativa sobre los medicamentos de uso hospitalario, ya que «impide en la práctica la atención de urgencias y la atención de complicaciones que no pueden resolverse sin ellos. Es un increíble ataque al bienestar animal y será responsable de innumerables muertes, al impedir el tratamiento de muchas patologías graves», según destacan en un comunicado.

Al tiempo, resaltan que la medicina veterinaria tiene la consideración de sanidad pública. Sin embargo, está obligada a soportar un IVA del 21 %, «un IVA de lujo, en vez del que nos correspondería: se encarecen nuestros servicios y se nos aparta, de facto, de muchos de los derechos y consideraciones que deberíamos tener como garantes de la salud pública».