Se busca el mejor vermú a la gallega en A Coruña: «Esta bebida está muy relacionada con la gastronomía»

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

Giuseppe Santamaria, director de la academia de Campari.
Giuseppe Santamaria, director de la academia de Campari. ANGEL MANSO

El coctelero Giuseppe Santamaría, director de la academia Campari, dio ideas a los hosteleros herculinos sobre cómo aderezar esta bebida con productos locales

11 mar 2025 . Actualizado a las 19:40 h.

Los hosteleros de la ciudad de A Coruña ya saben un poco más sobre una de las bebidas estrella del aperitivo, el vermú. Giuseppe Santamaría, director de la academia Campari, impartió este martes una clase magistral en la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña, donde compartió ideas sobre cómo hacer más coruñés un vermú. Este evento fue la antesala de la celebración de la VI Ruta del Vermú, que invita a los hosteleros a competir por el mejor vermú a la gallega entre el 20 y el 30 de marzo.

Giuseppe Santamaría explicó que el vermú es una bebida versátil que evoluciona porque «está muy relacionado con la gastronomía». Así, en su clase, dio ideas a los profesionales sobre cómo combinar esta bebida para que tenga sabores más de la tierra. Lo cierto es que ese es el objetivo que marca la competición de la VI Ruta del Vermú.

Los participantes deberán elaborar recetas que incluyan como mínimo dos terceras partes de base de vermú Cinzano, ya sea de rosso o bianco. La otra parte es de libre elección y podrá incluir como máximo cuatro ingredientes, pero uno de ellos deberá ser típico de la ciudad. Los locales interesados tienen hasta el 14 de marzo para inscribirse a través de la asociación de hosteleros.

El pasado año, la elaboración de La Narcisa se convirtió en la ganadora, con una propuesta a base de vermú rosso y bianco, licor de café y whisky. El ganador del jurado de esta nueva edición se dará a conocer el próximo 27 de marzo. Además, se entregará un Premio del Público, basado en las votaciones de los consumidores.

Cómo hacer más local un vermú

Giuseppe Santamaría ofreció tres recetas para convertir un vermú en una bebida todavía más local:

  • Vermú con pimientos de Padrón: una elaboración a base de vermú blanco con licor de pimiento de Padrón, bitter de lima, zumo de lima y limón, todo ello aromatizado con perfume de albahaca y decorado con pimiento de Padrón.
  • Vermú al membrillo: una elaboración con vermú blanco y rosso, con membrillo gallego, Bulldog Gin y esencia de naranja.
  • Vermú al licor de hierbas: vermú rosso con licor de hierbas gallego, sirope de saúco, soda, bitter de naranja, una ramita de romero y alcaparras.