Luz verde a una inversión de 1,58 millones de euros en los centros cívicos de A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

.

La junta de gobierno local aprueba la primera fase del plan, que afecta a los equipamientos de Labañou, Castrillón, Rosales y San Diego

08 abr 2025 . Actualizado a las 09:25 h.

La junta de gobierno local aprobó este lunes la licitación de la primera fase del plan de mejora de los centros cívicos de A Coruña, que inicialmente beneficiará a los vecinos de Labañou, San Diego, O Castrillón y Os Rosales. La inversión de esta ronda se acerca a 1,58 millones de euros, que suponen algo más de la mitad de los fondos que se destinarán a los 23 equipamientos de la ciudad. El plazo de ejecución, en función de la envergadura de la obra, oscilará entre 14 semanas y cuatro meses.

Al término de la junta de gobierno, que también acordó rechazar las alegaciones de los grupos de la oposición a los presupuestos del 2025, la alcaldesa puso de manifiesto el compromiso de su ejecutivo con la conservación de los centros cívicos «como espazos de proximidade, de encontro, de actividade e de participación, que fomentan a necesaria cohesión e o benestar comunitario», dijo. Y se apoyó Inés Rey en la reforma integral del edificio de O Birloque, que volverá a abrir sus puertas este jueves, y en la reciente rehabilitación de la casa de la Veeduría, en la Ciudad Vieja, donde el Ayuntamiento ha tenido que revisar el sistema de aire acondicionado «para minimizar al máximo el ruido de la maquinaria, ciertamente molesto y desagradable», reconoció la alcaldesa, que anunció una solución «en los próximos días».

Labañou, la partida mayor

De las actuaciones próximas, muy centradas en la mejora de la eficiencia energética y el confort de los usuarios, será Labañou el barrio que reciba la partida más alta, por encima de 700.000 euros, para afrontar la reforma parcial de la envolvente del edificio, sustituyendo la cubierta metálica actual por paneles tipo sándwich, idóneos para eliminar filtraciones y mejorar el aislamiento término. Se instalará, además, una nueva claraboya con mejores condiciones de estanqueidad y se renovarán todas las ventanas y acristalamientos exteriores. Dentro, se renovarán los falsos techos y acabados muy deteriorados tras años de uso. Todo deberá estar listo en 4 meses.

En San Diego las labores durarán 16 semanas e incluyen limpieza y pintado de los muros exteriores, sistemas para evitar que las aves aniden en el edificio, reparación de la estructura metálica de la cubierta y reemplazo de los vidrios dañados y arreglo de los herrajes del muro cortina acristalado. La inversión supera los 208.000 euros.

El centro cívico de O Castrillón, que comparte edificio con la biblioteca municipal del barrio, se someterá a reparaciones en la cubierta y las fachadas y mejoras en la funcionalidad y el aspecto de las salas interiores. Además, la biblioteca infantil estrenará un sistema de climatización y ventilación. Para ello, se retirará la instalación antigua de calefacción por paneles en el falso techo y se colocarán nuevos equipos de aire acondicionado caliente-frío adaptados al espacio. El presupuesto es de 347.000 euros y el plazo de ejecución está fijado en 14 semanas.

Por último, los vecinos Os Rosales lidiarán cuatro meses con las obras en su centro cívico, a las que el Ayuntamiento destina 313.000 euros. Atenderán a la reparación integral de la cubierta, que es transitable y tiene problemas de filtración que afectan a las salas de la planta superior y de la biblioteca. Para ello, se aplicarán nuevos materiales impermeabilizantes de altas prestaciones, en particular, una membrana continua de poliurea en caliente que cubrirá toda la superficie.

La ciudad, zona de vivienda tensionada: «Agardamos que a Xunta non esgote os seis meses para respondernos»

Inés Rey pidió ayer agilidad a la Xunta para resolver cuanto antes la declaración de la ciudad como zona residencial tensionada. «Agardamos que a Xunta no esgote os seis meses que ten para respondernos, e que o faga á maior brevidade», señaló la alcaldesa, que aludió al «informe motivado e extenso, cos datos que temos», que acompaña la petición y que aconseja que «se lle dea prioridade á medida».

Tras apelar a las Administraciones con competencias, la alcaldesa se refirió a los recursos municipales «para paliar unha situación que evidentemente é inxusta. Mobilizamos solo, damos licencias, desenvolvemos os polígonos pendentes e promovemos vivenda social», defendió.