Cesuga presenta su proyecto de universidad privada Emilia Pardo Bazán

La Voz REDACCIÓN

A CORUÑA CIUDAD

Venancio Salcines, junto a la alcaldesa Inés Rey y promotores y miembros del consejo asesor y empresarial de la universidad.
Venancio Salcines, junto a la alcaldesa Inés Rey y promotores y miembros del consejo asesor y empresarial de la universidad. Marcos Míguez

Cuenta con apoyo empresarial de Hijos de Rivera, Altia, Incoga o Aluman y espera ponerse en marcha en el curso 2026-2027

30 abr 2025 . Actualizado a las 19:48 h.

El grupo empresarial educativo Cesuga presentó oficialmente este miércoles su proyecto de Universidad Emilia Pardo Bazán, una institución privada de educación superior que espera poder poner en marcha para el curso 2026-2027, según fuentes de esta entidad. En la actualidad, Cesuga ya imparte varios estudios desde A Coruña, pero su convalidación la efectúa la Universidad de San Jorge, de Zaragoza. Está previsto que el acuerdo entre la empresa gallega y esa institución académica aragonesa finalice en ese curso.

El proyecto se presentó en A Coruña en dos actos diferentes. El primero, de carácter privado, esta mañana con la alcaldesa, Inés Rey, y posteriormente, ya por la tarde, en un encuentro público con representantes de empresas y sociedad civil. La regidora socialista, según una nota emitida por el Concello, presentó la Universidad Emilia Pardo Bazán como un proyecto que «complementa a oferta educativa actual, sen competir coas universidades públicas». El objetivo, dijo Rey, es que este campus sea «a universidade dual de referencia en España».

Esa cualidad, la de la dualidad entre formación y prácticas, es la que defienden los gestores de esta universidad privada, con el economista Venancio Salcines, presidente de Cesuga, al frente. Como promotores están las compañías Hijos de Rivera, Altia, Incoga o Aluman, con dirigentes de las compañías Luckia, Banco Sabadell Gallego, Valora o Vegalsa en el consejo asesor empresarial.

Pendiente del Parlamento

Antes de que pueda operar, la Universidad Emilia Pardo Bazán tiene que superar varios trámites. En marzo del año pasado la Conferencia General de Política Universitaria, que reúne a gobiernos autonómicos y al Ministerio de Ciencia y Universidades, no avaló el proyecto —con la abstención de la Xunta, entre otras administraciones— y pidió varios cambios, algo que, según dirigentes de Cesuga, ya se han afrontado, como el incremento de capital social o el proyecto de edificios, 17.000 metros cuadrados que se levantarán en la zona de Feáns, en A Coruña.

Está por ver, además, si tiene que afrontar algún cambio a mayores por la futura ley de universidades, que obliga a tener un número mínimo de alumnos. Y, en todo caso, tendrá que ser aprobado en el Parlamento de Galicia, que es el órgano legislativo competente para este tipo de educación superior.