Estos son los problemas para conseguir un taxi en la estación provisional de tren en A Coruña

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

ANGEL MANSO

Usuarios de la terminal reclaman una marquesina en la parada y mejor servicio en días punta, mientras que los profesionales se quejan del caos del tráfico

13 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La estación provisional de tren en A Coruña, ubicada en la Avenida do Ferrocarril, entró en funcionamiento el pasado 14 de diciembre, mientras se realizan las obras de adaptación de la futura estación intermodal. Su puesta en funcionamiento supuso importantes cambios en las rutinas de trabajadores y usuarios, que poco a poco han ido adaptándose a la nueva ubicación del edificio. Y aunque el ADIF, la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña (Administraciones competentes en la ejecución del proyecto) acometieron diversas mejoras, los pasajeros siguen notando carencias. Entre ellas, dotar este ámbito de un mejor servicio de taxis.

Algunos pasajeros se quejan de que la parada está alejada de la estación provisional, de que no hay marquesina en la que guarecerse los días de lluvia o temporal y de que los tiempos de espera a veces se prolongan durante más de 20 minutos. «No es lo habitual, pero los viernes, domingos y lunes, cuando hay más pasajeros porque vuelven o se van los estudiantes, es muy difícil encontrar taxi. Tienes que salir a toda prisa del tren para encontrar alguno en la parada. Y si se van los primeros, después tienes que esperar casi media hora con las maletas», explica Eduardo Antelo, santiagués que se desplaza desde Santiago hasta A Coruña por motivos laborales.

Diez minutos de media

Elena Silveira

En todo caso, otros usuarios no ven en ello un problema grave. «Eu veño dúas veces á semana á Coruña dende Santiago. Se chegas rápido á parada encontras taxi. E se non hai, o habitual é esperar dez minutos, non máis. A verdade é que durante a semana chegan bastante rápido á parada», explica Adriana Hermida. Sí ve necesario que instalen una marquesina provisional: «Sería o ideal», comenta.

Elena Silveira

Para Josefa Cachaldora, que se traslada en tren desde Ourense a A Coruña para una cita médica en el Chuac, la situación no es tan grave: «Vimos con paraugas porque hai que ser previsor. E dependendo da hora á que chegues hai que esperar un pouco máis, pero enseguida a parada está outra vez con taxis», comenta.

Los taxistas que suelen hacer el servicio en esta nueva parada explican que son ellos los que soportan las dificultades. En concreto, aseguran que los coches particulares colapsan las entradas y salidas: «El aparcamiento provisional está infrautilizado. De hecho, la mayoría de la gente no sabe ni cómo llegar». También se quejan de que los vehículos de Cabify pueden dejar y coger pasajeros frente a la estación, «cuando nosotros solo podemos hacerlo en la parada o enfrentarnos a multas de 600 euros si lo hacemos en la estación provisional». Añaden que este tipo de vehículos deberían hacer traslados interurbanos, «pero cogen pasajeros aquí y los dejan en la ronda de Nelle. Sí, sí lo hacen», denuncian los trabajadores.

Francisco, profesional del taxi, incide también en la pésima ubicación de la parada: «Aunque suele haber una patrulla de la Policía Local, esto es un caos de tráfico, no hay marquesina y una persona con un carrito de un bebé no tiene dónde resguardarse». Asegura también que los momentos de más demanda son cuando llegan dos trenes casi a la vez. «En las horas punta pueden juntarse 80 personas», explica.

Todos al mismo tiempo

En este sentido, Joaquín, otro profesional que lleva más de 11 años trabajando en A Coruña, asegura que ese es el gran problema: «Todo el mundo quiere coger un taxi al mismo tiempo y sin tener que esperar. Pero eso es imposible. De hecho, en la parada caben como mucho 12 vehículos. De todas formas, durante las semanas las esperas no son muy largas. Nosotros tenemos los horarios de los trenes y estamos atentos porque venimos a buscar trabajo».

ANGEL MANSO

Una señal viaria que pocos respetan y una valla para dirigir el tránsito de peatones

Las tres Administraciones implicadas en la construcción de la futura estación intermodal (ADIF, Xunta y Ayuntamiento) adoptaron medidas para mejorar la movilidad urbana en el ámbito de la terminal provisional. Lo hicieron después de que los usuarios planteasen numerosas quejas. Así, se instaló una valla junto al edificio para reconducir el tránsito peatonal ya que prácticamente ningún viajero utilizaba los pasos de peatones para llegar a la Avenida do Ferrocarril, ocasionando situaciones de peligro.

También mejoró la señalización viaria y ya está más claro hacia dónde hay que dirigirse para coger un taxi, un autobús o por dónde se va al centro de la ciudad. Se habilitó un aparcamiento provisional al otro lado de las vías, con una pasarela peatonal que conecta con la terminal provisional, y se intensificó la limpieza de las vías, llenas de barro por las excavaciones.

El 12A, atascado en la rotonda

Sin embargo, hay puntos en los que sigue habiendo problemas. Así, pocos conductores respetan la prohibición de girar hacia la izquierda cuando se incorporan desde la estación provisional a la Avenida do Ferrocarril, lo que satura el cruce que también conecta con el IES Rafael Puga Ramón y la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Y la doble fila o el estacionamiento incorrecto sigue siendo un problema en los accesos. De hecho, el bus 12A, que hace el cambio de sentido utilizando la pequeña rotonda situada frente a la terminal provisional, suele quedarse atascado porque hay turismos mal aparcados. La presencia de la Policía Local es lo único que persuade a los infractores.