La décima edición del calendario histórico de A Coruña ya está a la venta

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

cedida

La edición del 2026, que se presentó este martes, incluye más de 600 efemérides, con 15 novedades respecto al año anterior

05 ago 2025 . Actualizado a las 14:29 h.

El Ayuntamiento de A Coruña presentó ayer la décima edición del calendario histórico A Coruña, correspondiente al año 2026. La publicación, promovida por la Asociación Galega de Xornalistas do Deporte (Agaxorde), cuenta con el patrocinio de la Compañía de Tranvías e incluye 633 efemérides que recorren la historia de la ciudad desde el siglo IX hasta la actualidad.

La alcaldesa, Inés Rey, presidió el acto y puso en valor el calendario como «unha homenaxe continua á cidade, unha peza que nos permite coñecer mellor o noso pasado e fortalecer a nosa identidade colectiva». La regidora subrayó que la iniciativa «combina rigor, paixón e un formato accesible que achega a historia local a toda a cidadanía».

Durante el acto participaron también José Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías; Rubén Ventureira, periodista y autor de los textos; Alfonso Bartolomé, coleccionista responsable de la colección fotográfica Bartolomé-Chavert; y Xosé Alfeirán, historiador y profesor. También asistieron representantes de la Asociación da Prensa da Coruña, como su presidenta Doda Vázquez, y de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, representada por José Luis Castro de Paz, que colaboraron en ediciones anteriores.

La edición de 2026, que está ya a la venta en librerías y quioscos de la ciudad, incorpora 15 nuevos acontecimientos respecto a la anterior. Entre las efemérides recogidas figuran fechas tan significativas como la primera invasión vikinga, el 1 de agosto del año 844, o el reciente acceso ciudadano al muelle de Batería, reflejo de un pasado diverso que combina hitos históricos, culturales, sociales y deportivos.

El formato del calendario mantiene su estructura habitual: una efeméride por día, con una redacción breve y directa que facilita la lectura diaria y convierte la publicación en un objeto de colección para muchos hogares coruñeses.

Las imágenes pertenecen a la colección Bartolomé-Chavert, centrada en la fotografía histórica de la ciudad hasta los años de la Guerra Civil, que viene ilustrando todas las ediciones desde el origen del proyecto.