La ronda peatonal de A Coruña da su último paso en la Sagrada Familia
A CORUÑA CIUDAD

Licitan la obra del tramo de Antonio Carballo y de Sagrada Familia, entre Nuestra Señora de la Luz y Tornos. El recorrido de 3,5 kilómetros estará listo el próximo año
27 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La ronda peatonal de A Coruña, el recorrido de 3,5 kilómetros que conectará los parques del Observatorio y de San Diego, enfila su final con la licitación de las obras del último tramo que todavía no está terminado o en obras.
La junta de gobierno dará luz verde este miércoles a la licitación de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses. Así, esta ronda que transcurre en buena parte en paralelo a la de Outeiro y que prioriza a los peatones estará completada el próximo año.
La actuación abarca el tramo de la calle Sagrada Familia, entre Nuestra Señora de la Luz y Tornos, y Antonio Carballo, que es desde la que cruzando la avenida de Fisterra enlaza con la calle Barcelona. En total, será un tramo de unos 310 metros de longitud.
La principal seña de identidad será la transformación de la configuración actual —con calzada y aceras separadas— por una plataforma única que reduce el espacio de estacionamiento de vehículos a través de una disminución del ancho de la carretera y una ampliación de los espacios para los peatones.
La calle seguirá una línea similar a otras del entorno, como la calle Barcelona, el otro tramo en obras de Sagrada Familia o Ramón Cabanillas, en la que el protagonista es el hormigón.
Como es habitual en las intervenciones de humanización de espacios que lleva a cabo el Ayuntamiento se instalarán ejemplares de árboles, principalmente una especie de robles además de especies herbáceas, y mobiliario urbano como bancos. Además, está previsto que la reforma de este tramo sirva para la colocación de una base de BiciCoruña.
Mientras, en la calle Galerías Santa Margarita, que no tiene salida, está proyectado que la superficie cuente con juegos infantiles mediante pegatinas termoplásticas.
Los servicios también serán mejorados, como en el caso de las redes de pluviales y fecales, el alumbrado público y se soterrará el cableado aéreo en los cruces de las calles. Por último, se proyecta la colocación de islas de contenedores para albergar residuos urbanos separativos y la retirada o reubicación de los contenedores existentes.
El gobierno de Inés Rey dará luz verde hoy a esta actuación, que supondrá el remate al proyecto de la ronda peatonal que se puso en marcha durante el mandato pasado y que se desarrolló por calles como Alcalde Marchesi, Puga y Parga, Oidor Gregorio Tovar, Mariscal Pardo de Cela y Ramón Cabanillas.
Actualmente se están llevando a cabo las obras con el mismo fin en el tramo de Sagrada Familia, entre Nuestra Señora de la Luz y Tornos, que se encuentran en una fase bastante avanzada y en las próximas semanas dejarán paso a los trabajos en la otra parte de la calle. Además de estas actuaciones, la ronda peatonal tendrá su final real cuando también se abra a los ciudadanos el parque del Observatorio, cuyos trabajos de adecuación comenzaron esta semana y que dotarán a los vecinos del Agra do Orzán de un ansiado equipamiento.